Just another WordPress.com site

LA EVALUACIÓN Y PROPUESTAS

INTRODUCCION

Entendiendo la evaluación como un instrumento que sirve al profesorado para ajustar su actuación en el proceso de enseñanza y aprendizaje, orientándolo, reforzando los contenidos insuficientemente adquiridos por los alumnos (as) y realizando la adaptación curricular necesaria. La evaluación es un instrumento para los centros educativos, base para a toma de decisiones sobre su organización, especialmente en cuanto al funcionamiento interno y la promoción de los alumnos/as. También se considera, como un instrumento que sirve a la administración educativa para verificar la coherencia del sistema educativo  para responder a las necesidades manifestadas en la evolución del sistema, adaptándolo a medida que van surgiendo.

SUSTENTO TEÓRICO

Los diferentes autores encontrados en la investigación nos dicen lo siguiente:

”… una investigación que formula su hipótesis y sus objetivos, define los fenómenos que hay que analizar, agrupa datos por diferentes vías (documentos, observación, medición, entrevistas, etc.) los analiza y deduce de ellos conclusiones”. Guinchat. 1990.

Cálculo para calificar y medir el logro y la forma de satisfacer los objetivos propuestos de un determinado sistema o unidad.” Ponjuán 1992. 

 “la evaluación es parte de la enseñanza y del aprendizaje, donde el estudiante desarrolla y aplica los objetivos implantados en clases”

Puede definir a la evaluación como el proceso sistemático de recolección y análisis de la información, destinado a describir la realidad y emitir juicios de valor sobre su adecuación a un patrón o criterio de referencia establecido como base para la toma de decisiones. Quintero 2009.

Evaluar es participar en la construcción de un tipo de conocimiento axiológico, interpretando la información, estableciendo visiones no simplificadas de la realidad y facilitando la generación de una verdadera cultura evaluativa.

Construir una cultura evaluativa implica incorporar a la evaluación como una práctica cotidiana que realizan todos y afecta a la institución en su conjunto, no ya para sancionar y controlar sino para mejorar y potenciar el desarrollo de sus miembros. De esta manera, la evaluación ya no puede reducirse a una práctica que realizan unos (con autoridad o poder) sobre otros.

La evaluación es un proceso reflexivo, sistemático y riguroso de indagación sobre la realidad, que atiende al contexto, considera globalmente las situaciones, atiende tanto a lo explícito como lo implícito y se rige por principios de validez, participación y ética.

 Separata del autor (Giuseppa Dagostino de Cersosimo)

Producen como consecuencia del proceso  de maduración y aprendizaje, pero si se puede inferir al observar las modificaciones de la conducta de la persona.

La medición educativa es representativa porque lo que se mide es una muestra. Constituye un medio que dispone el docente para recaudar evidencia acerca de los hechos educacionales que desea valorar

 Articulo  Proceso Histórico de la Evaluación.

Puntuaciones diferenciales ínter sujetos y su posición dentro de grupo normativo Thorndike es considerado el padre de la medición en  educación.

 Así fue como Ralph Tyler el padre de la Evaluación, dio vuelta este paradigma donde Evaluación paso a un primer plano y la medición a un segundo término, pero siempre las dos ligadas entre sí.

En el tercer período, juicios, el concepto de evaluación adquiere una conceptualización multidimensional. Corresponde a  un juicio profesional basado en la opinión de expertos en evaluar, orientado a la toma de decisiones.

En todo proceso educativo se hace estrictamente necesaria la presencia de la evaluación. Y es que esta herramienta constituye un abanico abierto tanto para los alumnos como para los profesores, llevando a un desarrollo de las fortalezas y a cambio en las debilidades. Cuando buscamos definirla nos encontramos con un listado bastante amplio de información y autores. He aquí, que buscando justamente una definición para la evaluación educativa es que llegamos a un punto de coincidencia.

Podemos decir que la evaluación educativa es una herramienta de gran importancia para el proceso de aprendizaje. Debido a que la educación es un proceso largo y que la evaluación como herramienta forma parte de él, nace la necesidad de ser no solo sistemática, sino también permanente y objetiva en la información que recaba. Toda esa información que se pueda obtener a través de esta herramienta ayuda a orientar al alumno a partir de la exanimación de los resultados con respecto a los objetivos previamente planteados. Además de lo anterior entrega evidencia de los cambios en los alumnos y del grado que han logrado en éste. A partir de la valoración que el docente pueda dar a la realidad de sus alumnos, después de haber reunido información útil y descriptiva, es tiempo centrarse en un proceso de identificación, remodelación y tratamiento de datos que construirán el camino para llegar al conjunto de actividades que conducen a un juicio en función de criterios.

Funciones de la evaluación

Como todos sabemos, la evaluación es una herramienta esencial dentro del proceso de enseñanza  -aprendizaje. Teniendo aclarado lo anterior, cabe destacar que dentro del periodo educativo existen diferentes instancias, periodos, y situaciones en las que se hace necesario evaluar de distinta manera o con diferentes criterios, por lo tanto existen diferentes funciones de la evaluación.

También es útil para conocer el grado de alcance de los objetivos propuestos en el curso y las habilidades y destrezas de los educandos. Por último, esta función permitirá conocer la situación personal del alumno en el ámbito físico, emocional y familiar al inicio del curso o etapa académica determinada.

Entonces, podemos decir que la evaluación diagnostica es de suma importancia, puesto que, permite al profesor conocer en profundidad las causas que provocan ciertos problemas a lo largo del proceso de enseñanza, tomar las decisiones pertinentes de acuerdo a cada caso y reorientar o adaptar las exigencias de acuerdo a los requerimientos.

      • Función Pronóstico: Luego de conocer la situación inicial, este tipo de evaluación entregará a los evaluadores la base para predecir o pronosticar posibilidades futuras. Todo lo anterior podrá ser realizado de forma intuitiva o técnica, ello con el fin de dar una base orientadora para el trabajo a futuro.

      • Función Orientadora: Esta función permite corregir y reorientar las perspectivas y acciones con las cuales trabajar, por lo tanto es una herramienta de gran utilidad al momento de discriminar aquello que realmente tiene validez y lo que no. Además, el carácter orientador da a conocer aquellos aspectos que requieren cambios o modificaciones de acuerdo a las necesidades del momento.

      • Función Control: Gracias a este tipo de evaluación, el evaluador posee el control permanente del progreso obtenido, ya sea para mantener informado, para una promoción o una expedición de títulos. Consecuentemente, esta función está fuertemente ligada y unida a las funciones anteriormente mencionadas.

      • Evaluación Formativa: Esta evaluación es muy importante dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje puesto que está encargada de orientar las actividades a través de informes en relación a la forma de obtención de los objetivos. En caso de la existencia de deficiencias o carencias en los objetivos, el profesor y los alumnos tendrán un estímulo eficaz para realizar las modificaciones y ajustes necesarios para conseguir los objetivos a tiempo.

       • Función Estímulo: Es cuando la evaluación se transforma en un proceso sistemático que aporta al perfeccionamiento permanente. Dentro de este tipo de evaluación encontramos las siguientes funciones:

           1. Concreción: Esta función consiste en la delimitación de las áreas a evaluar.

           2. Informativa: En esta función se recoge la mayor cantidad de datos necesarios posibles.

           3. Interpretativa: Esta función se encarga de todo el proceso de puntuación o categorización.

      • Juicio: Esta función de la evaluación juzga valoricamente toda la información recogida de acuerdo a los criterios previamente establecidos.

      • Decisión: En esta etapa es cuando se decide si los objetivos fueron cumplidos o no. Para tomar las decisiones pertinentes es necesario tomar en cuenta todas las aportaciones valóricas que provienen de las diversas fuentes de información

Paradigma de la Evaluación

PARADIGMA  CONSTRUCTIVISTA:

 En la evaluación con enfoque constructivista se tiene en cuenta la capacidad mental del educando, por tanto, los procesos curriculares se agrupan por niveles y los contenidos instruccionales de manera gradual relacionados como operaciones intelectivas de procesos  mentales sencillos a complejos hasta lograr los procesos lógicos formales.

La evaluación bajo este paradigma  implica la elaboración de un juicio  sobre la información adquirida conocida producida comparada con patrones estándares que permiten determinar si los procesos y productos son adecuados dependiendo del objetivo intelectivo esperado.  La capacidad intelectiva puede desarrollarse a través de una pedagogía constructivista y una didáctica activa centrada en la resolución de problemas, en el planeamiento y evaluación de hipótesis, experimentación y contrasté de resultados de esas hipótesis  para desarrollar procesos intelectivos y operaciones mentales de forma activa y constructiva por parte de quien aprende facilitando aprendizajes significativos, es decir, que implica procesos de pensamiento abstracto formal, competencias interpretativas, argumentativas y prepositivas.

FORMULACION DE LA PROPUESTA

Para fines de evaluación interesan el espacio de acción y comunicación del proceso educativo (aula, laboratorio, taller u otro escenario) por su importancia para promover el aprendizaje; distinguiendo las características físicas (desde el punto de vista del uso y propósito del espacio, el mobiliario y el material para la enseñanza) y el aspecto psicosocial  referido a la oportunidad, viabilidad y tipo de interaccón social entre profesor, que  matiza  el ambiente  del  proceso  educativo.

La evaluación de la propia  evolución del aprendizaje hace a la valoración de su propósito, a las formas y el papel en el proceso educativo; esto es, qué, cuánto, cómo y para qué se evalúa lo aprendido en el proceso educativo.
¿Qué evaluar? Manifiesta el interés  por conocer el objeto de la evaluación del aprendizaje.
¿Cómo evaluar? La evaluación del aprendizaje puede aplicarse al inicio del proceso educativo. ¿Cómo se evalúa el aprendizaje? Interesa conocer las tecnicas e instrumentos que el profesor utiliza para este fin; por ejemplo, determinar si para el aprendizaje de hechos y  teorías  el profesor utiliza formas idóneas.
¿Para qué se evalúa? Se relaciona con el papel que el profesor confiere a la evaluación del aprendizaje en el proceso educativo.

Interesa saber cuáles son los usos y fines de la evaluación; certificar o calificar el aprendizaje logrado por los alumnos, acreditar y promover a los alumnos, ejercer control a conocer y valorar el proceso de adquisición del aprendizaje de los alumnos.
En el marco de la gestión institucional, la evaluación se transforma en una práctica intrínseca al desarrollo e implementación del PEI. Por lo tanto, si el PEI expresa los principios y objetivos institucionales, la valoración de las prácticas se realizará en función de ellos. Seguidamente las decisiones deberían tender a elaborar e instrumentar estrategias que permitan acercarse a los objetivos institucionales.
Es importante señalar que un proyecto institucional involucra a todos los actores de un establecimiento escolar, aunque a partir del reconocimiento de los diferentes grados de implicación en el proyecto que los actores puedan tener. También solicita una planificación de la participación de los actores; requiere de tiempos (a veces prolongados) para su formulación y exige la previsión de diferentes estrategias para atender las características propias de los establecimientos que integran un nivel, una modalidad. La evaluación debe ser fruto de una decisión y una intención institucional. Son muchas las prácticas evaluativas que se llevan adelante de manera cotidiana en una institución, aunque no todas sean sistematizadas u organizadas.

La evaluación tiene la función de motor del aprendizaje pues sin evaluar y regular los aciertos y errores, no habría progreso en el aprendizaje de los alumnos, ni acción efectiva de los docentes, tal cual también lo sostiene la transformación educativa.

¿Cómo Evaluar? Está referido a la importancia de la obtención de la información. En las Instituciones Educativas en general ésta circula en forma oral y espontánea.

Tomar decisiones en cuanto a cómo evaluar requerirá de consideraciones y criterios, el problema metodológico es mucho más amplio y profundo que la serie de instrumentos a evaluar. La clara determinación de los aspectos a evaluar, de los específicos o variables y de los posibles  indicadores,  es fundamental para pasar más tarde a construcciones estratégicas y de instrumentos de recogida d datos. Una serie de interrogantes nos permiten discriminar; orientar el proceso de selección de indicadores que permitan recoger esos datos que den cuenta de la existencia o no de aspectos a indagar; eso si cualquiera sea el modelo por el que se opte, el proceso y las técnicas o instrumentos deben respetar la validez y fiabilidad como condiciones fundamentales. Para la indagación del curriculum real pueden resultar de utilidad:

  • Observación directa (listas de conducta – escala de clasificaciones)
  • Diversas técnicas de registro y notas de campo
  • Observación indirecta ( entrevista – cuestionarios – diarios o registros)

Para la utilización de cualquiera de las técnicas señaladas, habrá que tener en cuenta: la oportunidad de aplicación, la rigurosidad propia de cada uno, el análisis del material recogido, su contrastación y la interpretación posterior y que por su importancia debe ser elaborada a nivel institucional.
Para los resultados o efectos del curriculum es necesario tener en cuenta otras cuestiones (ámbitos, actores a indagar, técnicas adecuadas a cada caso).
Para el rendimiento de los alumnos habrá que tener en cuenta si se van a seleccionar determinadas materias o espacios curriculares; se podrá utilizar datos de tipos cuantitativos y cualitativos.

BIBLIOGRAFIA 

 http://www.sld.cu/galerias/doc/sitios/pdguanabo/la_evaluacion.doc 

http://www.chasque.com/gamolnar/evaluacion%20educativa/evaluacion.04.html http://es.wikipedia.org/wiki/Publicidad

IDEAS CENTRALES

La evaluación se ha convertido en los últimos tiempos en un tema recurrente, tanto en el debate didáctico como en las preocupaciones de los distintos estamentos que integran la vida escolar.

El aprendizaje es la reconstrucción personal del conocimiento existente y el desarrollo de capacidades de un sujeto.

La evaluación tiene la función de motor del aprendizaje pues sin evaluar y regular los aciertos y errores, no habría progreso en el aprendizaje de los alumnos, ni acción efectiva de los docentes, tal cual también lo sostiene la transformación educativa. 

  

 

                                                                                                                                      

 

 –

INTRODUCCION

 

La función más importante de la docencia es la enseñanza. Pero la enseñanza como tarea, como función cotidiana que se realiza en el aula, es el resultado de un conjunto de intenciones, experiencias, investigaciones y decisiones que se han tomado previamente, muchas de ellas incluso desconocidas por el profesor.

Puede decirse que la enseñanza es la punta de un iceberg; el trabajo en el aula es sólo la parte que asoma a la superficie, pero esta actividad está sustentada en orientaciones filosóficas y científicas, en decisiones políticas, en revisiones históricas; en fines que reflejan ideas sobre el tipo de sociedad y de personas que se consideran deseables; en contenidos que han sido definidos como valiosos, a la vez que necesarios, para ser transmitidos a las nuevas generaciones; en modelos pedagógicos que han sido calificados como eficientes o pertinentes; en explicaciones sobre la naturaleza psicológica del alumno y sobre la manera en que adquiere el conocimiento; así como en experiencias didácticas que se han ido acumulando con el paso del tiempo.

El presente trabajo está elaborado sobre algunas reflexiones en torno a dos de las áreas principales que fundamentan el proceso de enseñanza: las bases pedagógicas y psicológicas. Sin duda representa un enfoque parcial para entender el proceso educativo, pues sus fundamentos no son exclusivamente estos, pero las fuentes pedagógicas y psicológicas son las que soportan de una manera más directa e inmediata el trabajo docente en el aula. En el análisis realizado se trata de dar respuesta a las preguntas que con frecuencia nos hacemos los docentes: ¿Qué enseñamos? ¿Por qué enseñamos? ¿Cómo debemos enseñar?
La enseñanza, en el contexto de la educación formal, se puede definir como el acto por medio del cual el maestro pone de manifiesto los contenidos educativos al alumno, para que éste los aprenda.

 
La palabra enseñanza se deriva del vocablo latino insigno, que significa señalar, distinguir, mostrar o poner adelante. Algunos autores interpretan el significado de esta palabra como poner en signos o significar, en una traducción muy cercana al concepto de aprendizaje significativo. Con todo y que la tarea de enseñanza es realizada por el profesor, su objetivo final es el aprendizaje del alumno; es decir, una enseñanza eficiente sólo podrá considerarse como tal si como resultado tiene el buen aprendizaje del alumno; por lo tanto, la enseñanza se planea y se realiza en función del alumno.
Desde las perspectivas pedagógica y psicológica la enseñanza se nutre de cuatro elementos fundamentales: a) el currículum, que concentra finalidades, principios, valores que han sido seleccionados para que las nuevas generaciones los aprendan y los vivan, así como las estrategias didácticas para facilitar la enseñanza de estos contenidos, b) la relación maestro-alumno, que requiere ser entendida como un proceso de comunicación humana, en el que entran en contacto varias individualidades que se unen para lograr un objetivo común, c) el proceso de aprendizaje, que subyace y fundamenta al proceso didáctico, pues cualquier estrategia docente debe considerar esencialmente cómo es que aprende el alumno, d) el contexto, ya que el proceso educativo no se realiza de manera abstracta, sino que está supeditado fundamentalmente, al medio, al momento y a las personas que participan en el proceso.

El trabajo del profesor en el aula, a partir del planeamiento didáctico, debe estar fundamentado en estos cuatro aspectos esenciales.

EL CURRÍCULUM.

En el ámbito de la educación formal o escolarizada, el currículum no sólo es un elemento central, sino que es lo que hace que este tipo de educación sea considerado como formal, puesto que le brinda estructura, sistematicidad, secuencia y las directrices metodológicas que guían y orientan, pedagógicamente, el trabajo docente.

La educación, como fenómeno social, se sustenta en dos ideas que expresan su razón de ser; por una parte hay una intención de recuperar lo históricamente valioso, para transmitirlo a las nuevas generaciones, y de esa manera asegurar la conservación y el incremento de los bienes culturales; y por otra parte, se considera a la educación como un medio para transformar y mejorar la sociedad, tarea que se realiza a través de la mejora y perfeccionamiento de cada uno de sus miembros, considerados individualmente. Aunque son diversas instituciones sociales las que participan en la tarea de educar, se ha dado a la escuela la función de hacerlo sistemáticamente, y en la escuela se concentran los programas de educación básica, educación profesional, educación para el trabajo, etc. Es decir, la escuela es la institución social que se encarga de formar ciudadanos, profesionista, científicos, obreros, empresarios, etc.
Sin duda esto nos permite apreciar la relevancia social de la escuela, lo cual, desde luego, presupone graves responsabilidades para esta institución.

Los contenidos educativos representan valores de diversa índole que son seleccionados por la escuela por su valor formativo para el alumno y por su valor en la conservación y difusión de la cultura; es decir, la escuela recoge lo valioso de la sociedad para enseñarlo a las nuevas generaciones. Estos contenidos educativos se agrupan, se organizan y se administran a través del currículum. El currículum se entiende como el proyecto que determina los objetivos de la educación escolar, es decir, los aspectos del desarrollo y de la incorporación de la cultura que la escuela trata de promover y propone un plan de acción adecuado para la consecución de estos objetivos. El currículum tiene por tanto dos funciones diferentes: la de hacer explícitas las intenciones del sistema educativo y la de servir como guía para orientar la práctica pedagógica.

 
La palabra currículum es una voz latina a la que se han dado dos interpretaciones3: curro, que quiere decir carrera, y currere, que significa caminar. Ambos sentidos son apropiados para la interpretación pedagógica de este concepto. Generalmente el currículum expresa lo que se tiene que hacer para alcanzar un nivel educativo o terminar una carrera, y por otra parte, también indica el camino que se ha de recorrer para lograr esa meta. En otras palabras, el currículum no sólo indica el qué se ha de aprender, sino también el cómo hacerlo.

Currículum es la planeación necesaria que de manera anticipada se hace (tanto) de los fines -resultados de aprendizaje- como de los medios educativos para obtenerlos. Los procesos de enseñanza y aprendizaje se planean, organizan, ejecutan y evalúan en el marco del currículum. El currículum da forma y estructura al proceso educativo. Es un plan de acción donde se especifican los fines, los programas y las estrategias de enseñanza y aprendizaje, así como los apoyos académicos y administrativos que se requieren para lograr con eficiencia los fines planeados. Asimismo, a través del currículum se establece y se administra la relación entre la teoría y la práctica. Es el puente entre la intención y la acción, entre la teoría y la práctica5. De esto se sigue que el currículum no solamente es intención, sino también es realidad.

El currículum no constituye en sí mismo una finalidad educativa, su función es instrumental, en cuanto que rescata los fines educativos previamente establecidos, y en función de ellos, facilita, organiza y sistematiza las tareas educativas.

El currículum expresa la vinculación entre la escuela y la sociedad. La escuela recoge del medio social aspectos relevantes relacionados con sus necesidades económicas, políticas, sociales; sus valores, aspiraciones, inquietudes; los avances científicos y tecnológicos; las necesidades de desarrollo personal y profesional de sus integrantes, etc. Toda la información, necesidades e inquietudes sociales que recolecta la escuela son interpretados a la luz de un modelo educativo, y transformados en un proyecto educativo (currículum). Los valores, necesidades y preocupaciones sociales son analizados y seleccionados por la escuela, para luego convertirse en contenidos educativos. Y es a través de esos contenidos educativos -organizados en y por el currículum- como la escuela realiza su función educadora. Entonces, la escuela responde a las necesidades e inquietudes de la sociedad formando los ciudadanos, profesionistas y científicos que necesita; analiza la problemática social y propone soluciones; investiga la misma realidad y genera nuevos conocimientos e innovaciones; y desde una perspectiva cultural, conserva los bienes y valores de la sociedad, los transmite de generación en generación y fomenta su desarrollo. Es conveniente aclarar que la escuela no es la única institución social que tiene estos fines y funciones, algunos de ellos se realizan conjuntamente con la familia, la Iglesia, la empresa, las entidades gubernamentales y otras.
LA RELACIÓN MAESTRO ALUMNO.

El proceso educativo no es un proceso mecánico de producción, es un proceso que se da entre personas, por lo tanto, requiere formarse y desarrollarse sobre las particularidades de los actores del proceso

BASES PEDAGÓGICAS Y PSICOLÓGICAS DE LA ENSEÑANZA

 

. Educar no es cuestión de seguir recetas, ni apegarse a las técnicas al pie de la letra. Es cuestión de personas. Por lo tanto, los métodos y las estrategias deben seleccionarse, diseñarse o adaptarse dependiendo de las características de quienes intervienen y hacen posible esta tarea.

Sin duda la presencia del educador en el proceso educativo es imprescindible. Sus funciones pueden sintetizarse en una sola, ayudar a que el alumno aprenda6. Esta tarea tiene dos componentes esenciales:

a) El maestro debe proveer a los alumnos los contenidos educativos necesarios y establecer las condiciones que favorezcan su aprendizaje, o bien, orientarlo para que los alcance mediante la reflexión, la práctica o la investigación.

b) Se necesita que el maestro desee ayudar al alumno. Por otra parte, la tarea del alumno es aprender, pero esto no lo logrará sin que realice su propio esfuerzo.

El problema inicial relacionado con los actores del proceso educativo, es de carácter volitivo. Si el profesor no desea ayudar, o el alumno no quiere aprender, cualquier esfuerzo fracasará. Esto no significa que debe abandonarse todo esfuerzo educativo cuando el alumno no quiere estudiar, sino que parte de ese esfuerzo debe dedicarse a ayudarle al alumno a comprender el valor de la educación y a desearla para sí. Si el profesor intencionalmente quiere ayudar y el alumno, libremente, desea aprender, la tarea educativa inicia por el camino correcto. Sin embargo, el cubrir esta sola condición no garantiza el éxito en el aprendizaje.

En segunda instancia, se requiere establecer un puente de comunicación eficiente entre el maestro, el alumno y los contenidos curriculares. Esta es una tarea que corresponde esencialmente al maestro, y cuando lo logra, se propicia un clima realmente educativo. Por eso es que un profesor egoísta, tímido o aún autista estará severamente incapacitado para realizar eficientemente la tarea de educar, por la dificultad para establecer ese puente de comunicación.

También habrá dificultades importantes si el alumno es agresivo, excesivamente retraído o rechaza la escuela. En cuanto a la vinculación con los contenidos, al maestro también le corresponde mostrar su valor y hacerlos significativos para el alumno, de tal forma que éste quiera aprenderlos precisamente porque son valiosos y no sólo porque lo dice el profesor o porque están en el programa.

Las diferencias individuales son otros elementos que se han de considerar para que el proceso de enseñanza-aprendizaje resulte eficiente. En el aula se conjuntan una diversidad de capacidades, intereses y necesidades tanto del maestro como de los alumnos que es necesario considerar al momento de planear la actividad en el aula.

Encontramos maestros altamente persuasivos, que entusiasman rápidamente a sus alumnos, pero también docentes que basan la eficiencia de su labor en el trabajo constante y disciplinado. Asimismo encontramos alumnos participativos, que aprenden muy rápido, pero también los hay que requieren de un gran esfuerzo por aprender. Con respecto a las necesidades e intereses, la gama de posibilidades se multiplica. Y toda esta multiplicidad coincide en un aula. De no considerar esta diversidad se corre el riesgo de que el trabajo docente no cumpla con sus objetivos, o bien, que resulte benéfico sólo para unos pocos.

La formación previa, la experiencia y las capacidades personales, van conformando en el docente un estilo de enseñanza; pero también sucede lo mismo con el alumno, quien desarrolla su propio estilo de aprendizaje. No todos los alumnos aprenden de la misma manera, ni los estilos de enseñanza son los mismos en los profesores.

Algunos alumnos aprenden más y mejor analizando y conceptualizando; otros haciendo, practicando. Esta diversidad supone la posibilidad de encontrar estilos de enseñanza que no combinan con los estilos de aprendizaje de los alumnos, lo que plantea un problema más para el docente: cómo abordar la enseñanza, desde un estilo personal, pero de tal forma que resulte benéfico para todos los alumnos.

Las actitudes y expectativas de maestros y alumnos es otro factor que impacta de forma importante, aunque muchas veces de manera inconsciente, el trabajo docente. Los resultados de la enseñanza serán muy diferentes si el profesor se considera apto para conducir la clase, o si piensa que no lo es; si cree que su tarea se reduce a cubrir el programa, o bien, si considera que está formando jóvenes; si le gusta o no la materia que imparte; si considera que sus alumnos son capaces, que pueden aprender si cuentan con las condiciones necesarias, o si piensa que el salón de clases es un campo de batalla donde él debe salir vencedor. De igual forma sucede con el alumno, pues su aprendizaje se verá afectado por sus actitudes hacia la escuela, los maestros, las asignaturas, sus compañeros hacia sí mismo, etc.

La relación entre el maestro y el alumno sin duda debe ser otra fuente psicopedagógica de vital importancia para planear el proceso didáctico.

EL PROCESO DE APRENDIZAJE: CÓMO APRENDE EL ALUMNO.

Si el objetivo de la enseñanza es que el alumno aprenda, entonces se requiere primero entender cómo es que aprende el alumno. El aprendizaje es ante todo un proceso individual, nadie puede aprender por otro, y en la educación formal, regularmente necesita de la voluntad y el esfuerzo del alumno por aprender.

El aprendizaje es producto de la experiencia; por lo tanto, el estudiante no aprenderá si no entra en contacto con el objeto de aprendizaje; el aprendizaje es progresivo, lo cual supone que siempre lo nuevo dependerá y se desarrollará a partir de lo ya conocido. Asimismo, el aprendizaje implica necesariamente la adquisición de algo nuevo, o la modificación de algún aprendizaje previo. Además, aprender significa retener, lo que presupone que lo aprendido debe pasar a formar parte de los contenidos almacenados en la memoria a largo plazo. Estas son las características esenciales del aprendizaje y representan la base de toda estrategia didáctica.

El proceso de aprendizaje es más complejo que su sola conceptualización. En él podemos identificar al menos cinco elementos interrelacionados entre sí, que en conjunto nos explican cómo es que aprende el alumno. Estos componentes son: a) la memoria, b) motivación, c) hábitos, d) transferencia y e) procesos diferenciados en la adquisición de diferentes contenidos de aprendizaje.

En la educación formal, el proceso de aprendizaje inicia cuando el alumno tiene ante sí un contenido educativo que debe hacer propio. La primera condición para aprender es que el contenido educativo sea comprensible: esto significa que el alumno tenga antecedentes o referentes cognitivos -en la memoria- para entenderlo y que el profesor lo haya codificado en un nivel adecuado de comunicación. Asimismo, se requiere que el contenido educativo tenga sentido y significado para el alumno. Sin embargo, comprenderlo no basta. Para que haya aprendizaje es necesaria la retención más o menos permanente de lo aprendido. No se puede decir que se ha aprendido un nuevo conocimiento si no se puede recordar, ni que se ha desarrollado una habilidad si no se puede ejecutar.

El interés y la motivación influyen significativamente para que algo se aprenda y se retenga o no, puesto que el aprendizaje no es una actividad azarosa, sino que se da en presencia de fines, motivos, sentido y significado. La motivación no puede ser considerada como un añadido o un “plus” de la clase, es parte integral del proceso de aprendizaje. Si los contenidos no son interesantes, o no tienen sentido y significado para el alumno, difícilmente se aprenderán.

La posibilidad de poder recordar o ejecutar algo aprendido se relaciona con el hábito. Lo aprendido para que se convierta en parte del repertorio del alumno, requiere convertirse en hábito. Esto significa que el alumno ha interiorizado, ha hecho suyo el contenido de aprendizaje, de tal forma que actúa conforme lo aprendido. Prácticamente todo nuestro comportamiento está relacionado con nuestro sistema de hábitos, con nuestra forma de vivir. El objetivo de ir a la escuela no es sólo aprender conocimientos, si no, a partir de ellos, aprender a vivir.

Para culminar el proceso de aprendizaje, es necesario que lo aprendido pueda transferirse, esto es, que se generalice, que sirva para nuevos aprendizajes o bien que tenga alguna aplicación constructiva en su vida cotidiana. La transferencia hace posible una comprensión plena de lo aprendido y su vinculación con la realidad. Desde luego, no puede dejarse sólo al alumno la terea de transferir; ésta debe ser una responsabilidad del docente, quien debe planear las estrategias didácticas para que suceda.

Además de los elementos descritos, la explicación de cómo aprende el alumno requiere que se tenga en consideración que la manera de apropiarse de los diversos contenidos educativos requiere de vías diferentes. En el aprendizaje de conceptos, la experiencia previa es fundamental,

todo nuevo concepto sólo puede desarrollarse a partir de otros ya aprendidos. El aprendizaje de habilidades requiere secuencia, modelos, retroalimentación, pero, sobre todo, práctica. Las actitudes se aprenden en presencia de las mismas actitudes, y su adquisición se facilita con la reflexión y el análisis, el compromiso y la acción. La solución de problemas requiere del apoyo del método científico. El aprendizaje creativo necesita del aprecio por la diversidad, y de un clima de confianza.
La comprensión docente sobre cómo aprende el alumno es otro pilar del proceso de enseñanza.

EL CONTEXTO.

La educación es fenómeno social que sucede en un tiempo y en un espacio concreto, y en el que participan personas con rostros y nombres individuales. Si bien el conocimiento científico busca lo genérico, lo universal, la tarea pedagógica requiere adecuar la enseñanza de los principios científicos al contexto, de forma que resulten compresibles para los actores y aplicables a las condiciones del medio.
La contextualización representa un puente de enlace entre el currículum, el maestro y el alumno. Precisamente la palabra contexto significa unión, trabazón y es una condición obligada para unir la teoría con la práctica, la ciencia con la realidad.

EL PROCESO DIDÁCTICO.

La enseñanza se realiza y se administra alrededor de lo que se ha denominado proceso didáctico. En este proceso podemos distinguir cuatro elementos fundamenteles:

a) Los objetivos, que son los enunciados que describen el aprendizaje que se pretende adquiera el alumno al termino de una etapa o proceso educativo; se encuentran definidos en los programas y constituyen la guía del docente para planear y organizar sus actividades de enseñanza, así como para orientar y evaluar el aprendizaje del alumno.

b) Los contenidos, conforman la materia de estudio y corresponden a todos aquellos objetos de aprendizaje, seleccionados de manera sistemática e intencional, para lograr los objetivos curriculares. El contenido de los programas debe considerar las características de integración, secuencia y continuidad. Por lo tanto, para cumplir satisfactoriamente con lo determinado en el programa, es necesario que el profesor, además de respetar los contenidos, vincule el tema a tratar con conocimientos previos, lo presente de manera lógica y lo relacione con otras áreas del conocimiento.

c) Las estrategias, son procedimientos basados en la toma de decisiones conscientes e intencionales para el logro de los objetivos de aprendizaje. La selección de las estrategias depende de los objetivos y contenidos a tratar, que a su vez, determinarán los recursos y materiales didácticos necesarios.

d) La evaluación es una actividad sistemática y continua que permite conocer el desarrollo del proceso y el nivel de logro de los objetivos de aprendizaje. Es parte integral del proceso educativo, ya que está presente al inicio, durante y al final de la clase.

CONCLUSIONES:

La enseñanza, definida como la tarea planeada y sistemática que se desarrolla en el aula, está fundamentada en diversas fuentes: filosófica, política, social, etc. (desde luego, todas estas fuentes están reflejadas también en el currículum) pero las bases pedagógicas y psicológicas representan fuentes inmediatas que soportan el proceso enseñanza-aprendizaje y que deben ser comprendidas cabalmente por el docente. La comprensión del currículum, la relación maestro-alumno y el proceso de aprendizaje son aspectos que el profesor debe considerar en la planeación didáctica. El currículum es la fuente que provee a la enseñanza de los objetivos y los contenidos, y sugiere las estrategias metodológicas para llevarlo a cabo. Así mismo provee los modelos y procedimientos de evaluación del aprendizaje y de los procesos que se siguen para obtenerlo.

La relación maestro-alumno, fundamenta la dinámica de la clase, y hace de ésta un proceso humano de interrelaciones. El entender las diferencias individuales enriquece el proceso educativo y facilita el entendimiento y la comunicación entre sus actores. La comprensión de estas relaciones permite seleccionar o diseñar las estrategias más adecuadas y facilita el logro de los objetivos educativos.

La comprensión del proceso de aprendizaje, permite al maestro diseñar las estrategias de enseñanza para que el alumno alcance los objetivos educativos, de manera que el alumno los entienda, los retenga, se interese en ellos, le resulten significativos, los integre a su repertorio de aprendizajes haciéndolos suyos y los pueda aplicar.

El planeamiento de la clase requiere, por una parte, de la comprensión de cómo surgen, se seleccionan y estructuran los contenidos educativos, pero también de considerar el proceso educativo como una actividad humana donde convergen personas con sus necesidades, intereses y capacidades, que requieren del aprendizaje precisamente para satisfacer sus necesidades y sus deseos de superación. Requiere, además, fundamentar las estrategias didácticas en los principios que aporta la psicología sobre la forma en que el alumno aprende

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Cano González, Rufino. Bases pedagógicas de la Educación Especial. Manual para la formación inicial del profesorado, Editorial Biblioteca Nueva, S.L.España.

http://www.grao.com/Editorial-Pedagogica

I.- CAPITULO

 

1. FUNDAMENTACIÓN

Para definir las bases educativas y pedagógicas que sustentan la enseñanza hoy en día, se realizó una revisión de los sistemas de educación más antiguos conocidos en  oriente, que influenciaron la educación en occidente y en este caso concreto Grecia. La antigua Grecia donde los grandes pensadores influyeron en la concepción de educación. El objetivo griego era preparar a los jóvenes intelectualmente para asumir posiciones de liderazgo en las tareas del Estado y la sociedad. En siglos posteriores, los conceptos griegos sirvieron para el desarrollo de las artes, la enseñanza de todas las ramas de la filosofía, el cultivo de la estética ideal y la promoción del entrenamiento gimnástico.

La teoría que necesitamos debe superar posturas ilusas e ingenuas y posturas pesimistas. Debe entender que luchar contra la desigualdad e inequidad desde la escuela significa comprometerse en el esfuerzo de garantizar a todos una educación de calidad, en las condiciones históricas actuales y eso es lo que han comprendido las pedagogías crítico-transformadoras.

2. OBJETIVOS

  • Conocer que los objetivos básicos de la educación en esta perspectiva son el desarrollo de una mentalidad crítica y la potenciación de los actores sociales para el cambio, para lo cual es preciso redefinir el rol docente como el de un intelectual público cuya tarea es la mediación entre personas y grupos, para lo cual es preciso la toma de conciencia de que la educación es una tarea política, que no puede hacer abstracción de las cuestiones de valor y poder. Se requiere que tanto el docente como el alumno puedan reconocerse como agentes históricos, sociales y culturales. Un elemento central es tener en cuenta las voces de los protagonistas, inseparablemente unidas al contexto social y cultural. El conocimiento es contextual, es la conciencia de los elementos socio-culturales que han ido configurando las propias categorías de pensamiento y de lenguaje.
  • Reconocer que es necesario volver a la Paideia por que en la actualidad se ha perdido el verdadero sentido de la educación, en las aulas los profesores solo repiten los conocimientos sin desarrollar las potencialidades de sus alumnos, perdiéndose el verdadero objetivo de la educación: “el desarrollo del ser humano”, por eso los estudiantes de pedagogía tenemos la enorme misión de cambiar esto, de comenzar a enseñar en vez de solo transmitir conocimientos, o por lo menos esa es la opinión personal.

3. METODOLOGÍA

El presente trabajo trato de una recopilación bibliográfica y una revisión en internet sobre diferentes autores los que tratan respecto al tema de: la PAIDEIA, como base de la información.

 

II.- CAPITULO

 

1. DEFINICIÓN

A. CONCEPTUAL

Decimos que la educación nace con los Griegos, ya que son ellos los primeros que ponen al ser humano en el centro de su quehacer, ya que ellos entienden que el hombre es la parte central y vital de toda sociedad.

Así nace el concepto de Paideia, la cual busca la formación del hombre en su totalidad, como ser físico y espiritual porque para ellos esta idea representaba el fin último de todo esfuerzo humano, y es debido a este esfuerzo de ser mejores cada día que los griegos lograron situarse como una de las civilizaciones más avanzadas de sus tiempos, demostrando así que el ser humano es capaz de forjar su propio destino y por medio de la educación es capaz de prepararse para desenvolverse en la  sociedad que vive.

Paideia: Es el concepto que trata del desarrollo del hombre en su máxima expresión por medio de la Educación. Fue para los antiguos griegos, la base de educación que dotaba a los hombres (no mujeres) de un carácter verdaderamente humano. Como tal, no incluía habilidades manuales o erudición en temas específicos, que eran considerados mecánicos e indignos de un ciudadano; por el contrario, la paideia se centraba en los elementos de la formación que harían del individuo una persona apta para ejercer sus deberes cívicos. http://milhoxse.blogspot.com/2009/04/paideia.html

 

B. GENERICA

Paideia viene de niño, pero va mucho más allá de la acción educativa que se pueda ejercer sobre este. Es de difícil traducción, podríamos decir civilización, cultura, tradición, literatura o educación, sin lograr una expresión acertada. Va más allá de los aprendizajes particulares. Se dirige hacia un núcleo humano a desarrollar, en función de valores del espíritu.

Lo más cercano que podemos decir es que un hombre culto es aquel que se ocupa de su propia paideia y la de su medio.

El objeto de toda paideia y de todo arte político, se resume en el conocimiento y práctica del bien y la justicia. Ni paideia ni política son actividades indiferentes en sí, sino que son formas de ser y de vivir un ideal virtuoso. Lo importante es mostrar la paideia como centro de la actividad social. No trata de discernir y explicar que tipo de educación se necesita para la sociedad que aspira, sino al revés. Una sociedad tiene sentido en la medida en que hace posible la paideia de las personas.

http://www.duererias.freehosting-pdf

  

2. MAXIMOS REPRESENTANTES DE LA PAIDEIA

A. CONTEMPORANEOS

Protágoras y Gorgias, ellos son los dos máximos representantes de la Sofística Griega en el siglo V a. c..  web.eu/materiales/sofisticacomometodicafilosofica.pdf

Platón estuvo marcado por el compromiso político, participando activamente. Se hace discípulo de Sócrates por este interés en la vida política. Su concepto de hombre de Estado lo define como el desinteresado educador de sus conciudadanos

La educación humanística: Representada por Sócrates, Platón y Aristóteles y contrapuesta en algunos aspectos por Isócrates.

Protágoras, gorgias, pródico, Hippias (Anteriores a la guerra): Trasímaco,  Antifonte, Hippias (Posteriores a la guerra). De estos dos grupos, el primero es el más innovador e importante: dirigen su investigación hacia las bases de la legitimidad de las leyes, y buscan los fundamentos racionales de la sociedad y de los valores sociales y morales. Con ello se enfrentan a lo generalmente aceptado por la tradición y crean nuevas vías de investigación.

 

B. ACTUAL

WERNER JAEGER: Filólogo, Filósofo y Humanista.

Merecidamente célebre es su gran obra: “Paidea, Die Formung des griechischen Menschen”, historia dela formación del hombre griego.

 

JEROME S. BRUNER: En su libro “La Cultura de la Educación” define la “educación” como “participación en la cultura” en que se vive. 

MORTIMER, Adler y la paideia. “El objetivo final del proceso educativo es ayudar a los seres humanos se conviertan en personas educadas.

 

3. BIOGRAFIA DEL AUTOR

Protágoras (AC. 485-411). Nació en Ábdera, y fue uno de los principales exponentes del movimiento. Enseñó  en Atenas y fue amigo de Pericles.

Fue acusado de impiedad. La acusación se basaba en una sentencia de Protágoras en su obra sobre los dioses, en la que manifestaba su agnosticismo en la frase siguiente: «de los dioses nada podemos saber. Ni si son, ni si no son, ni cuáles son, pues hay muchas cosas que impiden saberlo: no sólo la oscuridad del problema, sino también la brevedad de la vida». Esa tesis supone el reconocimiento de lo limitado del conocimiento.

Sus numerosas obras fueron destruidas en público por parte de sus enemigos y acusadores.

El conocimiento que poseemos de Protágoras nos es suministrado especialmente por Diógenes Laercio y por Platón, autor que, aunque se opuso radicalmente a los sofistas manifestó un gran respeto por Protágoras, al que dedicó un diálogo con este nombre. También aparece en el Teeteto. De entre los libros de Protágoras destacaba su La verdad o Discursos subversivos, de la que procede su más famosa sentencia: «el hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son, y de las que no son, en cuanto que no son». Esta frase, conocida como el principio del homo mensura, caracteriza el pensamiento de Protágoras, que considera la reflexión sobre el hombre, sobre sus sensaciones y su pensamiento como el núcleo de la filosofía.

Fundador de la paideia o educación, plantea la posibilidad de la enseñanza de la GDOJZ (areté) o virtud, el estudio del hombre y sus relaciones con la colectividad o la polis, temas que compartió con los otros sofistas.

La sentencia se interpreta generalmente como la expresión de un pensamiento fuertemente relativista, ya que, al parecer, Protágoras se refería no al hombre de manera genérica, sino al hombre empírico y particular.

No le interesa el ser sino el ente. La verdad ( alétheia) no es la cosa tal como aparece, sino su mismo aparecer. En el pensamiento de Protágoras se observa una fuerte influencia de la filosofía de Heráclito.

http://alerce.pntic.mec.es/aeiriz/Images/matapoyo/sofistresum06.htm

 

4. INFLUENCIAS DEL AUTOR

 El pueblo griego se caracterizó por estos rasgos y muchos otros, que aunque se desarrollaron en pocos siglos, han perdurado en la historia de la humanidad. En la historia educativa, los antiguos griegos contribuyeron con dos marcas características: Lo inherente a la civilización y la sociedad, y la concepción del niño como educando.

En Grecia también encontramos la separación de los procesos educativos según las clases sociales, pero menos rígida y con una evidente tendencia hacia formas de democracia educativa: Para los grupos gobernantes, una escuela, o sea un proceso de instrucción separado, para educarse en las tareas del poder, que son “pensar” o el “decir, (o sea la política), y “hacer” inherente a ella (o sea las armas). A los grupos más excluidos y oprimidos, el proceso de instrucción se enfocaba a las actividades manuales y labriegas.

El ideal de educación en esta época por tanto, se relacionaba con los conceptos de honor y valor, en el espíritu de la lucha y el sacrificio. Por esta razón, la totalidad de la atención educativa se daba de manera personal, de modo que el guerrero se ejercitaba en el manejo de las armas, pero también de la música y las buenas maneras para estar acorde a los ideales mencionados.

 

5. PENSAMIENTO PEDAGOGICO DEL AUTOR

Destacándose en esta concepción educativa, el núcleo formativo de la adolescencia, lo que en los tiempos contemporáneos sería un auténtico conjunto de materias organizadas, con un buen nivel de sistematización; cuya finalidad era la de dotar al estudiante de una formación completa e integral. Integralidad direccionada en y hacia una formación tanto física (cuidado, preservación y desarrollo del cuerpo) como intelectual y cultural. En esta perspectiva, la Paideia en mención retoma y aplica, la ya mencionada areté homérica, en pos de la concreción de una verdadera kalokagathía, es decir se propende por la educación del cuerpo y del alma.

La mencionada formación integral en la Paideia, se inicia con la crianza, o trophé, siendo el hogar el escenario central, desde el nacimiento hasta los siete años, por parte de la madre, una nodriza, o un pedagogo; quienes enseñan al niño las costumbres griegas y en lo que al componente axiológico corresponde, las virtudes morales. De la edad de los siete años a los catorce en Atenas, hasta los dieciocho años en Esparta, el adolescente cambia de escenario educativo y de contenidos. Su espacio educativo en lo físico es la palestra, donde es orientado por el paidotribes el maestro, quien lo dota de los fundamentos del penthatlón (salto, carrera, lucha, lanzamiento del disco y de la jabalina).

 

IDEAS REVOLUCIONARIAS  DEL AUTOR EN SU EPOCA

• Descubrimiento del valor humano.

• Reconocimiento de la razón autónoma, de la inteligencia crítica.

• Creación del orden, la ley y reconocimiento en la naturaleza y en la humanidad.

• Invención de la vida ciudadana, del estado y de la organización política.

• Creación de la libertad individual y política dentro de la ley y el estado.

• Reconocimiento del valor decisivo de la educación en la vida social e individual.

• Principio de competición y selección de los mejores en la vida de la educación

 

Desde su comienzo la educación orientada por los sofistas no estaba dirigida a la educación del pueblo, sino, a la formación de los caudillos. Aspecto que en el fondo en el siglo V se constituía en una nueva forma de educación para los nobles, situación que en cierta forma deja entrever un relativo escenario de elite para la educación ateniense. Siendo necesario, reconocerse al respecto, que nunca antes la masa (el Demo Ateniense), tuvo tantas posibilidades de adquirir los elementos fundamentales de una cultura elemental; pese al Estado no poseer a la escuela en sus manos.

Más, sin embargo, los sofistas se inclinaron preferentemente por la enseñanza en la política, pues a ellos iban los que en su proyecto de vida tenían claro en convertirse algún día en directores del Estado. En esta instancia se plantea una situación interesante; no podía ser el mismo tipo de educación para el ciudadano común que para aquellos los cuales iban a ser los lideres políticos de la Atenas de los siglos V y IV a. de C.

 

-IDEARIO DEL AUTOR EN FORMA GENERAL E ITEMS

La educación facilita la creación de hábitos intelectuales, a las que corresponde dirigir el conjunto de toda actividad humana. Educar es formar la personalidad total y, en primer término, modelar el carácter.

Como fundamentos antropológicos del proceso educativo, tenemos que el hombre por naturaleza es sujeto de educación, porque puede ser educado, sin embargo, le preocupa, el tipo de educación más idóneo o apropiado a cada individuo o a cada pueblo según sus dotes naturales. No ve aptos a los jóvenes para el estudio de la política, ya que dice que están llenos de pasiones, y se pueden dejar llevar por ellas. Sólo el hombre maduro de 30 a 40, es él mas adecuado para la educación porque posee un ánimo ecuánime entre los dos extremos.

 

-VIGENCIA DEL AUTOR A LA LUZ DE HOY

Si, al considerar Paideia, suponemos que la educación es principalmente una función lingüística, la visión prescriptiva de la ciencia no promete a favor, autónoma ciudadanos libres. (This also assumes our end view of education is the development of free, autonomous citizens). (Esto también supone que a nuestro juicio final de la educación es el desarrollo de, autónoma ciudadanos libres). A technology of education will not promote the communicative competence of the student. Una tecnología de la educación no promoverá la competencia comunicativa del alumno. A technology of education values measurement, even measurement of the insignificant. Una tecnología de educación en valores de medición, para medida de lo insignificante. In considering understanding we recognize that people do not simply respond to stimuli. Al considerar los conceptos que reconocer que las personas no se limitan a responder a los estímulos. They rather construe situations, and in doing so form the platform of context, carrying with them the linguistic values and patterns of the cultures in which they have been raised and schooled. Más bien interpretar las situaciones, y al hacerlo forman la plataforma de contexto, llevando con ellos los valores lingüísticos y los patrones de las culturas en las que han sido criados y educados. We may argue that education, therefore, should be more than the text in Ricoeurian terms, (the unfolding of the tradition in front of the student—the student perceiving himself before the world of the work), rather than of the text in formalist, prescriptive, terms.

Indeed textbooks with discrete information, teachers with discrete sets of skills, and tests with discrete questions do not ensure increased student understanding in critical terms. De hecho los libros de texto con información discreta, los profesores con conjuntos discretos de habilidades, y las pruebas con preguntas discretas no asegurar que los estudiantes una mayor comprensión en términos críticos. Skilled teaching/mediation requires the ability to recognize the dynamic patterns of the student, the class, and the culture of each, to grasp these patters, and to respond. Enseñanza especializada / mediación requiere la capacidad de reconocer los patrones dinámicos del estudiante, la clase, y la cultura de cada uno, para comprender estos patrones.

La escuela estatal que se la medio apropió el estado a la iglesia, tiene la finalidad de educar para su sistema. Es autoritaria, represora, memorista, discriminativa, individualista; es decir instruye y educa para construir un tipo de persona, la que necesita para mantener este sistema social caótico y deshumanizado; perpetuar el capitalismo, mantener las clases sociales y todas sus formas de represión. La escuela libertaria, es decir la nuestra, trata de crear un espacio de libertad en donde las personas se vayan construyendo bajo los valores de la ética de la anarquía, de forma vivencial y experiencial; aprendiendo a desarrollar sus características personales y colectivas, durante un proceso largo que comienza sobre los 12 ó 13 meses hasta los 16 años. La autogestión es la forma que sustenta la dinámica vivencial. La ausencia de premios, castigos y exámenes. La misma cantidad de información para todas las clases sociales, el mismo tipo de responsabilidad y relación para ambos géneros. La responsabilidad personal y colectiva como forma de establecer una convivencia no violenta, dialogante y tolerante.

Nuestra escuela sigue una línea socio-política, es decir, trata que la vivencia diaria introyecte en las mentes de las criaturas ideas y maneras de interpretar el mundo anárquicas, pero defendiendo la creatividad, para que esas nuevas criaturas puedan recrear otras formas distintas de actuar en el mundo.

La normativa general es que el abuso de la libertad, se subsana con la pérdida de la libertad. “Soy libre para construir, no para destruir”, sería una correcta máxima.

http://www.nodo50.org/tortuga/Entrevista-a-la-Escuela-Libre

 

QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA PAIDEIA,  ESCUELA LIBRE

 

Autogestión de la Escuela

La escuela libre Paideia funciona de forma autogestionaria; es decir, no sigue las costumbres ni formas de la enseñanza oficial, sea estatal o privada, tanto con las criaturas como con el colectivo adulto. Tiene formada una cooperativa y un colectivo.

En tiempos anteriores la Cooperativa tenía rasgos diferentes del colectivo, en la actualidad las diferencias son muy insignificantes ya que ambos colectivos se han integrado en uno El Colectivo Paideia.

Este colectivo se compone de personas que realizan su trabajo en la escuela a tiempo completo y por otras personas que tienen otros trabajos fuera de la escuela y que cuando lo terminan se incorporan a la dinámica de la escuela que suele ser en la mayoría de sus miembros a partir de mediodía.

Las personas que tienen otro trabajo además de colaborar en la dinámica educativa, ayudan económicamente a la escuela en su constante situación deficitaria.

La responsabilidad es compartida en todos sus aspectos; las decisiones son colectivas y asamblearias y cada persona da según sus posibilidades y recibe según sus necesidades.

La economía de la escuela

            Como la aportación económica que hacen padres y madres es la mínima posible y debe cubrir: Transporte escolar, desayuno, comida, merienda, material escolar, desperfectos y desgaste de edificios, la remuneración de las personas que trabajan en la escuela, se hace de la siguiente manera:

Se pagan todos los gastos y lo que sobra se reparte entre las cinco personas que trabajan en la escuela a tiempo completo; teniendo en cuenta que a esta remuneración ayudan las personas de la cooperativa con sus aportaciones mensuales fijas y con otras extraordinarias, según sea la situación y las necesidades que la escuela tiene en cada momento y esta depende mucho del número de alumnado que tengamos.

Además de estas aportaciones hay otras: Algunos. padres-madres entregan una cuota de solidaridad, que supone una cantidad mayor a la estipulada. No es que sean muchas, pero ayudan, sobre todo ,cuando hay otras personas con dificultades económicas puntuales o permanentes. Porque nadie deja de asistir a la escuela por cuestiones económicas, ya que el Colectivo asume esas situaciones siempre que se presentan.

6. OBRAS PUBLICADAS: RESUMEN

Existen pocas obras completas escrita por Protágoras, pero se conservan valiosos fragmentos en los diálogos de Platón (Protágoras Crátilo,Gorgias y Teeteto) y en textos de otros autores como Aristóteles, Sexto Empírico y Diógenes Laercio. Éste último, en su Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres, nos ofrece una enumeración de las obras del sofista:

Los libros que se conservan de él son los siguientes: El arte de la erística, Sobre la lucha, Sobre las matemáticas, Sobre el Estado, Sobre la ambición, Sobre las virtudes, Sobre el estado de las cosas en el principio, Sobre el Hades, Sobre las malas acciones de los hombres, El discurso preceptivo, La disputa sobre los honorarios, dos libros de Antilogías. Éstos son sus libros.31

Sección

Capítulos

Sobre los dioses

Sobre los dioses; Sobre el Hades

Sobre el Ser

Sobre el Ser; El arte de la erística; La disputa sobre los honorarios

Sobre el Estado

Sobre el Estado; Sobre la ambición; Sobre las virtudes; Sobre el estado de las cosas en el principio; Sobre las malas acciones de los hombres, El discurso preceptivo

Sobre las artes

Sobre la lucha; Sobre las matemáticas

 

 

Entre sus labores profesionales se le encomendó la elaboración de un código penal para Turios.

 

Entre sus obras se encuentran:

 

  • Sobre la verdad, llamada también Discursos demoledores, que comienza con su famosa declaración del hombre como medida.
  • Antilogías o Argumentos contrarios. 
  • Sobre los dioses

7. CONCLUSIONES

– El estado, tiene la finalidad de educar para su sistema. Es autoritaria, represora, memorista, discriminativa, individualista; es decir instruye y educa para construir un tipo de persona, la que necesita para mantener este sistema social caótico y deshumanizado; perpetuar el capitalismo, mantener las clases sociales y todas sus formas de represión.

– La Paideia, trata de crear un espacio de libertad en donde las personas se vayan construyendo bajo los valores de la ética de la anarquía, de forma vivencial y experiencial; aprendiendo a desarrollar sus características personales y colectivas.

– Nuestra escuela sigue una línea socio-política, es decir, trata que la vivencia diaria introyecte en las mentes de las criaturas ideas y maneras de interpretar el mundo anárquicas, pero defendiendo la creatividad, para que esas nuevas criaturas puedan recrear otras formas distintas de actuar en el mundo.

– Los sofistas no fundaron una escuela filosófica, ya que la mayoría de ellos, aunque hay notables excepciones, no estaban especialmente interesados por cuestiones filosóficas, sino que su ocupación fundamental era la enseñanza de la retórica y la preparación para el éxito social.

– La “paideia” obviamente es más que la mera recolección de tanto conocimiento y habilidades como sea posible.  Destaca el hecho de que la comprensión cognitiva sólo del significado de las historias y los cuentos no es suficiente. Se obliga al individuo a vivir de acuerdo con el sentido de entender la estructura de representación de historias y cuentos. 

Público o de la relación de relaciones públicas de gestión de sesiones .- Para ser effectful, el concepto de “paideia” deben darse a conocer a tantas personas como sea posible puede ser incluso con la ayuda de los medios de comunicación como la televisión, radio y prensa.  Sería mejor si la idea de “paideia” podría ser instalado en los centros de todo tipo de poder por parte de líderes educados así.  “Paideia” puede llevar a las personas a participar en lo que está pasando alrededor de ellos y los alienta a involucrarse en las acciones.  Al hacer esto, podrán reconocer lo que saben o deberían saber.  Ellos aprenden a pensar sobre los principios fundamentales de su sentencia, y la escala de sus valores.  Estos y otros elementos muestran que la “paideia”, es realizar el programa de la Ilustración.

  

http://entendiendoloquesignificaeducar.blogspot.com/2009/04/el-nacimiento-de-las-educacion-la.html

INTRODUCCIÓN      Muchas veces se ha dicho que la calidad educativa de nuestro país esta en crisis la cual se vuelve menor, cuando se trata de analizar cuáles son las causas de este deterioro y disminuye aún más cuando las políticas gubernamentales, junto con los gobiernos regionales, instituciones educativas y su comunidad, se proponen diversas estrategias para elevar la calidad de la educación.  

      ¿Qué se entiende por calidad educativa? ¿Cómo se evalúa? ¿Cómo se puede mejorar ésta en el contexto actual? ¿Se trata sólo de una cuestión de recursos materiales, o es sólo palabrería política? ¿En qué forma este término alcanza con modificar leyes, reglamentos y contenidos? ¿Educación de calidad para unos cuantos o para quién?.

      Por lo que, estas cuestiones acerca del concepto educación con calidad, y otras más interrogantes, están presentes siempre en el trabajo docente y en la expectativa de los padres de familia, es por esto que el presente ensayo no pretende dar respuestas acabadas a las problemáticas planteadas, sino que intentará hacer una apreciación crítica sobre las significaciones de calidad en la educación en nuestro país, el diagnóstico que resultará será, por tanto tentativo y punto de partida para que en forma conjunta gobierno nacional, gobiernos regionales, autoridades locales y comunidad en general nos sentemos analizar la, problemática y tratar de dar solución a esta crisis educativa a nivel nacional.

I.- CONTEXTO

      Todos nosotros nos hacemos esta pregunta ¿Existe realmente calidad de la educación en el Perú: o es sólo un discurso de politiquería?… A lo largo del tiempo ha ido variando la consideración de lo que resulta fundamental en la calidad. Primero fue el “producto”, más tarde el “proceso”, luego los “trabajadores”. Actualmente la calidad total se fundamenta en la idea de la satisfacción del cliente (en el ámbito educativo esto puede considerarse la superación de los principios de las “Instituciones educativas “).

      Lo más importante es la satisfacción del cliente, con el coste más bajo posible. La empresa de éxito será la que identifique y satisfaga las expectativas de sus clientes. El proceso de calidad total se inicia con la detección de problemas y deficiencias y la propuesta de determinadas soluciones. La calidad depende básicamente de las personas, por ello resulta fundamental atender a aspectos como: La participación, el compromiso, la implicación voluntaria, la colaboración, el trabajo en equipo, la formación de las personas, propiciar el desarrollo/crecimiento  personal de cada individuo como clave del crecimiento y enriquecimiento de la organización, la calidad total implica a toda la organización y  hay que tener en cuenta que el círculo de un sistema de calidad es recursivo: planear, ejecutar, evaluar, ajustar.

      Nos damos cuenta que ¿Calidad educativa? si bien no es tan fácil definir en qué consiste educación con calidad, el concepto de calidad es aquel sentido amplio, integrador y explicativo de la diversidad y riqueza de significados que encierra. Lo que a nuestro entender lo podríamos determinar como:

Relevancia: referente a las necesidades que la sociedad requiere en cuanto a profesionales. Eficacia interna: la cual logra la más alta proporción de destinatarios para acceder a las instituciones educativas y que permanezcan en ellas hasta culminar sus estudios. Eficacia externa: visualiza que el alumno egrese alcanzando los objetivos de aprendizaje establecidos en los tiempos previstos para ellos. Impacto: el cual consigue que los aprendizajes sean asimilados en forma duradera y se traduzcan en comportamientos sustentados en valores individuales y sociales, con que la educación será fructífera para la sociedad y al propio individuo. Equidad: la cual tiene en cuenta la desigual situación de alumnos y familias, las comunidades y las instituciones educativas, y ofrece apoyos especiales a quienes lo requieren, para que los objetivos educativos sean alcanzados por el mayor número posible de estudiantes. 

      Como se observa, la calidad educativa contempla el nivel de aprendizaje de los alumnos, pero también la medida en que una escuela o sistema educativo consigue que los niños, jóvenes en edad escolar y estudiantes universitarios acudan a las instituciones educativas y permanezcan en ella, hasta el termino de sus estudios.  

      Como nos damos cuenta de la complejidad del concepto de calidad educativa es confuso y es seguro que posea una variedad de significados, pero además, pienso que es un término más descriptivo que normativo y posiblemente haya empezado a ser uno de los más atractivos indicadores para la investigación educativa, puesto que nos preguntamos por la calidad educativa de las instituciones que dan estos servicios antes de tomar la decisión de enviar a nuestros hijos o de alguna forma nos damos cuenta o averiguamos por el sentido y la significación individual y social de las actividades y las prácticas de dichas instituciones, por la congruencia con los fines de la educación, por la trascendencia social e histórica de los procesos y acciones académicas. En este sentido el concepto de calidad educativa  es un objetivo que se debe buscar de manera constante, pero que nunca puede alcanzarse en forma definitiva, puesto que los procesos educativos son dinámicos y cambiantes, como lo es la sociedad en que están inmersos.

II.- SUSTENTO TEORICO

      Aunque el término de calidad en 1990 se puso de moda, en México no existen indicadores universales de ésta, como registros de exámenes estandarizados, comparables en todo el País, ya que éste no participó sino hasta a finales de los noventa en éstos. Sin embargo, a partir de entonces han existido varios instrumentos de análisis que permitieron ir dibujando un mapa de indicadores de calidad, los cuales han ayudado a realizar análisis con mayor rigor científico, como son: el aprovechamiento escolar; la evaluación de educación primaria; la preparación profesional de los docentes y algunos estándares como las evaluaciones de lectura y matemáticas en la educación básica (primaria y secundaria) [1].

      La OCDE (1995) define la educación de calidad como aquella que “asegura a todos los jóvenes la adquisición de los conocimientos, capacidades destrezas y actitudes necesarias para equipararles para la vida adulta”. No obstante hay que tener en cuenta que no es lo mismo preparar para la vida adulta en un entorno rural, relativamente sencillo y estable, que en el entorno complejo y cambiante de una enorme ciudad; ni es lo mismo educar aceptando sin más el modelo actual de sociedad que considerando la posible construcción de un mundo mejor para todos.(2)

      Otra definición sería: “La escuela de calidad es la que promueve el progreso de sus estudiantes en una amplia gama de logros intelectuales, sociales, morales y emocionales, teniendo en cuenta su nivel socioeconómico, su medio familiar y su aprendizaje previo. Un sistema escolar eficaz es el que maximiza la capacidad de las escuelas para alcanzar esos resultados.”(3)

      La eficacia no estará en conseguir un buen producto a partir de unas buenas condiciones de entrada, sino en hacer progresar a todos los alumnos a partir de sus circunstancias personales. En este sentido conviene enfatizar en la calidad de los procesos escolares, y evitar dar un valor absoluto a los productos obtenidos.

      Según Giné (2002), desde la esfera de los valores, un sistema en la calidad educativa se caracteriza por su capacidad para:

– Ser accesible a todos los ciudadanos.

– Facilitar los recursos personales, organizativos y materiales, ajustados a las necesidades de cada alumno para que todos puedan tener las oportunidades que promoverán lo más posible su progreso académico y personal.

– Promover cambio e innovación en la institución escolar y en las aulas (lo que se conseguirá, entre otros medios, posibilitando la reflexión compartida sobre la propia práctica docente y el trabajo colaborativo del profesorado).

– Promover la participación activa del alumnado, tanto en el aprendizaje como en la vida de la institución, en un marco de valores donde todos se sientan respetados y valorados como personas.

– Lograr la participación de las familias e insertarse en la comunidad

– Estimular y facilitar el desarrollo y el bienestar del profesorado y de los demás profesionales del centro.(4)

      La calidad educativa es un concepto multidimensional, que puede ser operativizado en función de variables muy diversas. A continuación se relacionan algunas de las opciones frecuentemente utilizadas según Garvin (1,984) y Harvey y Green (1,993).(5)

1.  Calidad como excepción: Calidad como algo especial, distingue unos centros de otros a pesar de que es difícil definirla de forma precisa. En una visión clásica: distinción, clase alta, exclusividad y en una visión actual: la excelencia. Excelencia en relación con estándares: Reputación de los centros en función de sus medios y recursos. La excelencia basada en el control científico sobre los productos según unos criterios: “centros que obtienen buenos resultados”.

2. Calidad como perfección o mérito: Calidad como consistencia de las cosas bien hechas, es decir, que responden a los requisitos  exigidos: “Centros donde las cosas se hacen bien”, centros que promueven la “cultura de la calidad” para que sus resultados sean cada vez mejor evaluados de acuerdo con criterios de control de calidad.

3.  Calidad como adecuación a propósitos: Se parte de una definición funcional sobre la calidad, lo que es bueno o adecuado par algo o alguien. Centros donde existe una adecuación entre los resultados y los fines u objetivos propuestos, donde los programas y servicios responden a las necesidades de los clientes y centros que cubren satisfactoriamente los objetivos establecidos en el marco legal.

4.  Calidad como producto económico: Aproximación al concepto de calidad desde la perspectiva del precio que supone su obtención: Centros eficientes al relacionar costos y resultados, centros orientados hacia la rendición de cuentas.

5.  Calidad como transformación y cambio: Definición de calidad centrada sobre la evaluación y la mejora a nivel institucional: Centros preocupados por mejorar el rendimiento de los alumnos e incrementar el valor añadido y centros orientados hacia el desarrollo cualitativo de la organización.(5)

      De acuerdo a Rafael Quiroz mejorar la calidad de la enseñanza implica plantear cambios articulados de tres dimensiones: 1) el currículum, 2) las condiciones institucionales y la gestión de las escuelas y, 3) la formación y actualización de los maestros. Por otra parte, no está de más decir que en los últimos años ha habido un avance cuantitativo muy importante en escolarización que, sin embargo, convive con un aumento de las desigualdades entre centros, respecto a la calidad de la enseñanza, puesto que una cosa es acceder a la escuela y otra, bien distinta, a qué centro y en qué condiciones.(7)             

      Para hablar de calidad educativa en el Perú, debemos en este caso utilizar el slogan del Sistema de Defensa Civil, “La calidad educativa es tarea de todos”. Desde que el hombre no se forma nunca de modo abstracto sino en la praxis, bajo la influencia de un grupo humano; de su cultura peculiar, por algo lo primero que aprende es hablar lo que escucha.

      La calidad educativa es pues un proceso que nos debe dirigir hacia la idealidad. no tratamos de soñar sino de materializar aquello que tenemos como idea, estamos hablando entonces que para lograr esa calidad educativa deben intervenir entre otros: El Estado, la Municipalidad, los profesores, los alumnos, la comunidad, los padres de familia, los medios de comunicación social (prensa, radio, tv.) y todas las instituciones que rodean el entorno social. Ante el reto de la calidad de la Educación si no podemos hacer mucho, más vale que hagamos algo.(6)

      A pesar de lo mucho que hoy se habla de calidad educativa, no se ha llegado a unificar una definición única que integre los diversos contenidos o aspectos involucrados. En el sentido común, la preocupación por la calidad educativa se encuentra mayormente asociada a las limitaciones en la preparación docente (“para que la educación sea buena, necesitamos buenos profesores”), o a los bajos niveles de rendimiento de los estudiantes. La preocupación por los resultados a su vez, no solo suele referirse a cuanto se aprende, sino a la calidad de lo que se aprende. (logros o contenidos?).(6)

     Así mismo se acostumbra señalar: “Una educación será de calidad si les da a los estudiantes alguna calificación laboral”. “Si ya no necesitan academias para ingresar a la universidad “. A veces, manejar situaciones personales y sociales de la vida cotidiana.(6)

 

III.- FORMULACIÓN DE LA PROPUESTA

      Sin lugar a dudas, la problemática de la calidad de la educación en el Perú  ha ocupado el centro del debate pedagógico en los últimos años. La falta de calidad ha sido el eje de crítica que distintos sectores se le ha formulado al funcionamiento del sistema educativo. Al mismo tiempo, la totalidad de los discursos pedagógicos e institucionales colocan, casi siempre, a este concepto (el de calidad en la educación) como el objetivo principal de cuanta acción o acciones educativas se proponga llegar adelante. Consideremos también, que la escuela pública en nuestro País es desde luego una opción política, es decir, la expresión de poderes e influencias puestas a disposición de los ideales y aspiraciones de aquellos que gobiernan, motivos suficientes por lo cual hacemos una propuesta para tratar de mejorar la calidad educativa en nuestro país, atendiendo a los siguientes aspectos:

Cobertura: ampliarla sustancialmente, hasta conseguir su universalización, en el menor tiempo posible.

Permanencia: reducir sensiblemente los niveles de deserción y fracaso.

Calidad: incrementar los resultados en materia de logros de aprendizaje. 

 Equidad: diseñar modelos adecuados que atiendan las distintas demandas y necesidades y produzcan resultados equivalentes para todos los alumnos, independientemente de su origen y condiciones. 

 Articulación: una escuela secundaria que se asuma como el último tramo de la educación básica y que se articule con los otros dos niveles educativos, tanto en su gestión como en su modelo curricular.             

Pertinencia: transformar el ambiente y las condiciones de la institución educativa para lograr un genuino interés y gusto de maestros y alumnos por la tarea que realizan. 

Capacitación de los docentes: dar facilidades y exigir a los docentes para que asistan a capacitaciones, diplomados para estar de acorde a las pedagogías actuales.

 

IV.- IDEAS CENTRALES

1.- Un producto es de calidad cuando reúne un conjunto de propiedades que lo hacen mejor que otros de su clase y consigue los resultados para los que había sido fabricado. Podemos hablar de calidad de la enseñanza si los objetivos inherentes a la actividad educativa se logran con éxito.

2.- El hecho de que el concepto de “calidad educativa” constituya un   término relativo ha dado lugar a que las definiciones y aproximaciones efectuadas al respecto por los distintos autores difieran entre sí. En algunos casos se asocian los criterios de calidad a “rango” y “estatus”, considerando como “buenos centros” aquellos donde asisten alumnos de extracción socioeconómica alta.

3.- La calidad de la educación en América Latina requiere de una mirada extensa, una mirada en la que sea posible dar cuenta de las características escolares y extraescolares que gravitan sobre las condiciones sociales para desarrollar, con igualdad, las oportunidades de aprendizaje escolar para todos y con todos.

4.- El abordaje de una calidad educativa requiere entonces de una visión amplia en la que se recoja la preocupación por una mejora en los resultados de aprendizaje pero que sea capaz de integrar, al mismo tiempo, los procesos de cambio que están transformando nuestras sociedades y sus impactos, las condiciones sociales y de desarrollo que subyacen a las particularidades locales, nacionales y regionales y, las adecuaciones necesarias para acompañar los avances disciplinarios y didácticos

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1.  Andere, E. ( 2003). La educación en México: un fracaso monumental. ¿Está México en riesgo?. México. Disponible en: [http://capacitacion.ilce.edu.mx/inee] /pdf/PISAplus.pdf#search=’OCDE%20%28pisa%29. Accesado el 15 de diciembre del 2010.

2. OCDE (2001) Schooling for tomorrow: Trends and scenarios. Paris: CERI-OECD. Disponible en : [http://www.redaccionpopular.com/index.hp?principal state  =articulo&idArt=913].  Accesado el 15 de diciembre del 2010.

3. MORTIMORE, P. (1.992): “Quality control in Education and Schools”. British Journal of Education Study.

4. CLIMENT GINÉ (2002) “Des de l’esfera dels valors”. Revista de Blanquerna, 7, URL

5. ROMERO PEÑAS, J.L. (1.984): Indicadores socioeconómicos y educación.

Anaya. Madrid. Disponible en [ http://www.oposicionesprofesores. com/biblio/ docueduc/LA%20CALIDAD%20EDUCATIVA.pdf]. Accesado el 15 de diciembre del 2010.

6. Linares Pacheco, Manuel. (2007). Disponible en:  [http://www.redaccion popular. com/index.php?principal__state=articulo&idArt=913]. Accesado el 15 de diciembre del 2010.

INTRODUCCIÓN

     Desde sus comienzos, la labor pedagógica se ha preocupado de encontrar los medios para mejorar la enseñanza. Lo más frecuente es que la relación alumno-contenido se produzca a través de algún medio, material o recurso didáctico que represente, aproxime o facilite el acceso del alumno a la observación, investigación o comprensión de la realidad.

      Durante el proceso de aprendizaje se pueden usar diversas técnicas y métodos de enseñanza. Ocurre que muchas veces estos métodos son usados de una forma empírica sin una mayor profundización y usándose en ocasiones de modo incompleto. Esto ocurre muchas veces por desconocimiento y falta de formación al respecto, de ahí que es de vital importancia estudiar, analizar y poner en práctica los diferentes conceptos, teorías al respecto y metodologías desarrolladas para e logro del objetivo último: un alto nivel educativo en los procesos de formación de los escolares, estudiantes secundarios y el profesional universitario.

      Desde el objeto natural hasta el ordenador, pasando por la explicación o la pizarra, la idea de mediación didáctica es básica para entender la función de las técnicas pedagógicas para enseñanza. Estas técnicas didácticas matizan la práctica docente ya que se encuentran en constante relación con las características personales y habilidades profesionales del docente, sin dejar de lado otros elementos como las características del grupo, las condiciones físicas del aula, el contenido a trabajar y el tiempo.

 

I.- CONTEXTO – PROBLEMATIZACIÓN

     Las técnicas pedagógicas son el entramado organizado por el docente a través de las cuales pretende cumplir su objetivo. Son mediaciones a final de cuentas. Como mediaciones, tienen detrás una gran carga simbólica relativa a la historia personal del docente: su propia formación social, sus valores familiares, su lenguaje y su formación académica; también forma al docente su propia experiencia de aprendizaje en el aula. Esto en razón de que las técnicas didácticas, podríamos decir que son principalmente una mediación epistemológica, donde lo que se juega entre los actores es el conocimiento y las formas de construcción y acceso al mismo. De ahí que dependan mucho de la concepción de educación y, particularmente, de la concepción de enseñanza aprendizaje, de docente y alumno.

      Las técnicas pedagógicas forman parte de la didáctica, en el presente trabajo se busca satisfacer el conocimiento y aprendizaje de los diferentes técnicas de enseñanza, la organización de acuerdo a las actividades desarrolladas en clase y la búsqueda permanente del mejoramiento en la calidad del aprendizaje estudiando los métodos de enseñanza individual y socializada y así como las más de veinte técnicas de enseñanza existentes y reconocidas hoy en día, para que el alumno construya el conocimiento, lo transforme, lo problematice, y lo evalúe; además de participar junto con el alumno en la recuperación de su propio proceso. De este modo las técnicas pedagógicas  ocupan un lugar medular en el proceso de enseñanza aprendizaje, son las actividades que el docente planea y realiza para facilitar la construcción del conocimiento 

II.- SUSTENTO TEORICO

      Según Bells (2009), nos da las características de algunas técnicas pedagógicas, como el Diálogo Simultáneo (cuchicheo) “Philips 66” no es de por sí una técnica de aprendizaje, no enseña conocimientos ni da información (salvo la eventual que aparezca en la interacción. Facilita la confrontación de ideas o puntos de vista, el esclarecimiento o enriquecimiento mutuo, la actividad y participación de todos los alumnos estimulando a los tímidos o indiferentes. Es útil para obtener rápidamente opiniones elaboradas por equipos, acuerdos parciales, decisiones de procedimiento, sugerencias de actividades, tareas de repaso y de comprobación inicial de información antes de tratar un tema nuevo. Se puede usar para indagar el nivel de información que poseen los alumnos sobre un tema. Después de una clase observada colectivamente (video, conferencia, entrevista, experimento) la misma puede ser evaluada o apreciada en pocos minutos por medio de esta técnica.

      La Lectura Comentada que es una técnica pedagógica que consiste en la lectura de un documento de manera total, párrafo por párrafo, por parte de los participantes, bajo la conducción del profesor. Al mismo tiempo, se realizan pausas con el objeto de profundizar en las partes relevantes del documento en las que el instructor hace comentarios al respecto. Útil en la lectura de algún material extenso que es necesario revisar de manera profunda y detenida que proporciona mucha información en un tiempo relativamente corto.

     El Debate Dirigido, esta técnica se utiliza para presentar un contenido y poner en relación los elementos técnicos presentados en la unidad didáctica con la experiencia de los participantes. El docente debe  hacer preguntas a los participantes para poner en evidencia la experiencia de ellos y relacionarla con los contenidos técnicos. Se debe guiar a los alumnos en sus discusiones hacia el descubrimiento del contenido técnico objeto de estudio. Durante el desarrollo de la discusión, el docente puede sintetizar los resultados del debate bajo la forma de palabras clave, para llevar a los participantes a sacar las conclusiones previstas en el esquema de discusión.

      La Lluvia de Ideas o Tormenta de Ideas es una técnica en la que un grupo de personas, en conjunto, crean ideas. Esto es casi siempre más productivo que cada persona  pensando por sí sola. Se usa principalmente cuando deseamos o necesitamos obtener una conclusión grupal en relación a un problema que involucra a todo un grupo. Cuando es importante motivar al grupo, tomando en cuenta  las participaciones de todos, bajo reglas determinadas. Es recomendable usarla al inicio del planteamiento de alguna sesión de  trabajo. Se puede integrar a otras técnicas como la expositiva, discusión en pequeños  grupos . El alumno que coordine la actividad, debe de tener un amplio  control  del grupo y de alguna manera familiarizado con el problema, aunque no necesariamente.

      La Dramatización, también conocida como socio-drama o simulación, esta técnica consiste en reproducir una situación o problema real. Los participantes deberán representar varios papeles siguiendo instrucciones precisas en un determinado tiempo. La interacción entre los diferentes actores tiene como objetivo encontrar, sobre la marcha, una solución aceptada por las diferentes partes.

      La  Técnica Expositiva, es aquella técnica que consiste principalmente en la presentación oral de un tema. Su propósito es “transmitir información de un tema, propiciando la comprensión del mismo”, para ello el docente se auxilia en algunas ocasiones de encuadres fonéticos, ejemplos, analogías, dictado, preguntas o algún tipo de apoyo visual; todo esto establece los diversos tipos de exposición que se encuentran presentes y que se abordan a continuación: exposición con preguntas, en donde se favorecen principalmente aquellas preguntas de comprensión y que tienen un papel más enfocado a promover la participación grupal. Se usa principalmente para exponer temas de contenido teórico o informativo, proporcionar información amplia en poco tiempo y es aplicable a grupos grandes y pequeños de alumnos.

      El  Método  del Caso, consiste en que el docente otorga a los participantes un documento que contiene toda la información relativa a un caso, con el objeto de realizar un minucioso análisis  y conclusiones significativas del mismo. Esta técnica se utiliza cuando los participantes tienen información y un cierto grado de  dominio sobre la  materia . Estimula el análisis y la reflexión de los participantes, permitiendo conocer cierto grado de predicción del comportamiento de los participantes en una situación determinada. La presentación del caso de estudio a fondo  por parte del docente con base en los  objetivos, nivel de participantes, tiempo que se dispone, distribución del caso entre los participantes, análisis del caso en sesión plenaria y se anotan hechos en la pizarra. El docente orienta la discusión del caso hacia el objetivo de aprendizaje, se presentan soluciones y los alumnos obtienen conclusiones significativas del análisis y resolución del caso.

       Washburne (2000), nos describe la Técnica Winnetka, aplicada en las escuelas de Winnetka suburbio de Chicago, la cual busca conjugar las ventajas del trabajo individual con las del trabajo colectivo, sin perder las diferencias individuales. Esta técnica tiene los siguientes principios:

1. Enseñanza debe suministrar núcleo de conocimientos y habilidades al alcance del alumno.

2. Todo alumno tiene derecho a vivir su vida plena y felizmente.

3. Formación de la personalidad y la educación social para desarrollar imaginación y expresar originalidad.

4. El alumno debe desenvolverse en hábitos, sentimientos y actividades que resulten de la colaboración con la vida social.

5. El alumno percibe la alegría de vivir, el espíritu de solidaridad y el interés por el bienestar común.

     Zamora (2005) nos comenta de una nueva técnica para construir conocimientos tecnológicos de salud denominada Mesa Servida, basada en los nuevos enfoques de la educación superior, donde se asumen posiciones constructivistas y las mezclan con la enseñanza problémica para convertirla en desarrolladora y evacuarlas al contexto materialista y dialéctico de la educación y responde a la solución de los problemas didácticos-metodológicos. La enseñanza problémica o por contradicciones engendra desarrollo de las capacidades potenciales de los educandos, porque los empuja desde lo conocido hacia la ruptura del límite de lo desconocido; y es allí donde comienzan a construir sus nuevas ideas, juicios, conceptos, teorías y conclusiones operando con el conocimiento acumulado por sus vivencias, y este desarrollo va en ascenso eslabón por eslabón; transitando por un espiral desconocido a través de las acciones y operaciones que les permitan escalar cada eslabón del espiral. Este desarrollo no puede violar ningún eslabón, admitiendo dentro de sus contradicciones estancamientos, retrocesos, rectificaciones y adecuaciones lógicas; pero no continuos saltos ilógicos ni violaciones u omisiones de sus peldaños; cuando esto ocurre, la experiencia práctica ha demostrado que pueden suceder fatales derrumbes o desplomes por falta de una base sólida de sustentación que asegure el crecimiento o la estatura que se quiera alcanzar; y algunos de ellos parecen ser irreversibles o fatales.

      Esta nueva Técnica Pedagógica se basa en los esquemas conceptuales pero con un enfoque problémico a la cual denominaremos: “La Mesa servida”, para facilitar un aprendizaje significativo y desarrollador por contradicciones en los futuros profesionales  garantizando  un aprendizaje significativo.  “La teoría de la mesa servida”, en que cada cual toma lo que necesita, lo que le gusta y cuanto pueda digerir, ellos mismo se sirven del menú (contenido) que oferta el contexto y la actualidad de una “cosa” o problema planteado, pero además, tienen el derecho como clientes (alumnos) asiduos a seleccionar y cocinar el menú (contenido) en forma de convenio.

      Esta técnica  se basa en el Constructivismo (Arce, 2003): los esquemas conceptuales de Jean Piaget, el aprendizaje significativo de David Ausubel, de Joseph Novak, en el conductivismo de Skinner, en la Escuela Nueva de John Dewey, en las teorías Histórico-social de zona de desarrollo próximo y la situación social de desarrollo de Vigostki, en la teoría Materialista y dialéctica del desarrollo por contradicciones y la Ley de la unidad y lucha de contrarios, La gestión de conocimientos en fin, en las tendencias más progresistas de la pedagogía moderna.

     ¿En qué consiste la mesa servida?, primeramente debemos decir, que la consideramos una Técnica o estrategia educativa basada en que los propios alumnos se construyen sus conocimientos a partir de sus propias necesidades y hasta dónde sus posibilidades les permitan la autogestión del mismo, el docente se limita a facilitar la sed y el hambre de conocimiento, y les proporciona una parte de los instrumentos y del material de consulta para el consumo gratuito e informal en un ambiente investigativo, donde probar y errar es natural, donde en desarrollo va desde lo fácil a lo difícil, de lo simple a lo complejo, de lo conocido a lo desconocido, en ascenso contradictorio, eslabón por eslabón pero al paso de cada cual, donde se admiten errores, rectificaciones, estancamientos, retrocesos, evitando la violación de eslabones importantes para que no hayan derrumbes irreversibles, donde, las críticas no dejen huellas traumáticas, donde se respeten conceptos y conclusiones nuevas, con otras perspectivas; y donde la transformación, el cambio y la innovación ocupan el espacio preferente entre los nuevos creadores que aprenden a aprender, aprenden a transformarse y a transformar su propio entorno a partir de una perspectiva medioambiental responsable y sostenible, la autogestión del conocimiento y donde los valores no se queden en los enunciados sino en la práctica cotidiana: el colectivismo, la ayuda y el respeto mutuo, la autodeterminación, la colaboración, la modestia, la honestidad y todo cuanto se quiera desarrollar ética, moral y políticamente.

      De lo anteriormente expuesto deducimos que esta técnica proporciona algunos beneficios para el alumno donde construye su propia realidad a partir de su motivación, experiencia, iniciativa e investigación. El alumno so se limita a repetir o conformarse con lo que tiene, sino que transforma su realidad, y es el mejor modo de formar valores morales, ideológicos, patrióticos, medioambientales, sociales y se puede afirmar que esta técnica es una importante herramienta que sustituye procedimientos tradicionales que todavía persisten en la enseñanza superior y que afectan al proceso de manera negativa. Es un aporte novedoso a la tecnología educativa de un país.

      Fernández, M. (1990) nos dice que el  “Método didáctico es el conjunto lógico y unitario de los procedimientos didácticos que tienden a dirigir el aprendizaje. Es la organización racional y práctica de los medios, técnicas y procedimientos de enseñanza para dirigir el aprendizaje de los alumnos hacia los resultados deseados”. En educación abierta y a distancia los métodos seleccionados darán la pauta para el diseño y construcción de sus correspondientes técnicas, estrategias y recursos a emplear siempre teniendo en cuenta las competencias que se desean conseguir en el alumno, pues se trata de un modelo basado y centrado en el aprendizaje. Cabe mencionar que los métodos y técnicas no tienen que ser diseñadas ni elaboradas de la nada, siempre se debe contar con un respaldo teórico bien fundamentado que de origen a las mismas, o  bien que soporte las adaptaciones de las ya existentes. A continuación se señalan técnicas más utilizadas en la educación abierta y a distancia:

• Técnica “uno-solo”: Basada usualmente en aplicaciones cliente/servidor. Se basa en el paradigma de la “recuperación de la información.

• Técnica “uno-a-uno”: La comunicación se establece básicamente entre dos personas. La comunicación es individual y personalizada, basada en el texto y sometida a las características del medio.

• Técnica “uno-a-muchos”: Permiten la comunicación entre el profesor y un grupo numeroso de alumnos. Se basa en aplicaciones como el correo electrónico y los servidores de listas o sistemas de tele o videoconferencia.

• Técnica “muchos-a-muchos”: Todos tienen oportunidad de participar en la interacción y todos pueden ver las aportaciones de los demás, especialistas, profesores, estudiantes, y expertos invitados.

      Como en todos los sistemas de educación no convencional, específicamente nos referimos  a los sistemas abiertos y a distancia, el diseño y elaboración de métodos y técnicas debe estar siempre apegado a la teoría que fundamenta el desarrollo del modelo implementado; dicho modelo debe estar en constante revisión y reestructuración de acuerdo a las necesidades cambiantes del mundo actual y sobre todo en virtud del rápido desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación.

      Además de las técnicas pedagógicas comentadas, existen muchas técnicas para hacer llegar nuestro conocimiento y lograr un aprendizaje apropiado, de las cuales nos referiremos brevemente:

•  Técnica del dictado: Consiste en que el profesor hable pausadamente en tanto los alumnos van tomando nota de lo que él dice. Este constituye una marcada perdida de tiempo, ya que mientras el alumno escribe no puede reflexionar sobre lo que registra en sus notas.

  • Técnica biográfica: Consiste en exponer los hechos o problemas a través del relato de las vidas que participan en ellos o que contribuyen para su estudio. Es más común en la historia, filosofía y la literatura.
  • Técnica exegética: Consiste en la lectura comentada de textos relacionados con el asunto en estudio, requiere la consulta de obras de autores. Su finalidad consiste en acostumbrar a leer las obras representativas de un autor, de un tema o una disciplina.
  • Técnica cronológica: Esta técnica consiste en presentar o desenvolver los hechos en el orden y la secuencia de su aparición en el tiempo. Esta técnica puede ser progresiva o regresiva-progresiva cuando los hechos son abordados partiendo desde el pasado hasta llegar al presente y regresiva cuando esos mismos hechos parten desde el presente en sentido inverso hacia el pasado.
  • Técnica de los círculos concéntricos: Consiste en examinar diversas veces toda la esfera de un asunto o una disciplina y, en casa vez, ampliar y profundizar el estudio anterior.
  • Técnica de las efemérides: Efemérides se refiere a hechos importantes, personalidades y fechas significativas. Por tanto pequeños trabajos o investigaciones relativas a esas fechas pueden ayudar al aprendizaje.
  • Técnica del interrogatorio: Uno de los mejores instrumentos del campo didáctico como auxiliar en la acción de educar, este permite conocer al alumno y resaltar sus aspectos positivos. Puede ser empleado para: La motivación de la clase, estimulo para la reflexión y recapitulación y síntesis de lo aprendido.
  • Técnica de la argumentación: Forma de interrogatorio destinada a comprobar lo que el alumno debería saber. Requiere fundamentalmente de la participación del alumno.
  • Técnica del diálogo: El gran objetivo del diálogo es el de orientar al alumno para que reflexione, piense y se convenza que puede investigar valiéndose del razonamiento.
  • Técnica catequística: Consiste en la organización del asunto o tema de la lección, en forma de preguntas y las respectivas respuestas.
  • Técnica de la discusión: Exige el máximo de participación de los alumnos en la elaboración de conceptos y en la elaboración misma de la clase. Consiste en la discusión de un tema, por parte de los alumnos, bajo la dirección del profesor y requiere preparación anticipada.
  • Técnica del seminario: El seminario es una técnica más amplia que la discusión o le debate, pudiéndose incluir ambas en su desarrollo. El profesor expone lo fundamental del tema, los estudiantes exponen los resultados de sus estudios, donde los llevan al debate, cuando no se queda aclarado el profesor presta ayuda en el tema y al final son coordinadas las conclusiones, con la ayuda del profesor. Para un seminario eficiente todos los estudiantes deben prepararse para dicho tema.
  • · Técnica de la enseñanza de lenguas: Tenemos la técnica directa e indirecta:

Técnica Indirecta: La técnica de enseñanza indirecta de lenguas extranjeras pertenece al pasado. A pesar de esto es una técnica todavía bastante difundida nuestras escuelas. Se basa primordialmente en la enseñanza de la gramática, la traducción y la versión.

Técnica directa: Consiste en la enseñanza a través de la lengua; la enseñanza es llevada a cabo en la propia lengua que está siendo estudiada, requiere mucha atención en la enseñanza de la pronunciación, presentación oral de textos, antes de la lectura, enseñar la gramática intuitivamente, los trabajos escritos deben versar acerca del material que ya ha sido asimilado, no deben hacerse traducciones en la etapa inicial del aprendizaje de lenguas y usar al máximo la concretación, tomando como base el material didáctico y la realidad circundante.

  • · Técnica de problemas: Se manifiesta a través de dos modalidades, muy diferentes en sus formas de presentación pero que, no obstante, reciben el mismo nombre:

 – Técnica de problemas referente al estudio evolutivo de los problemas: Estudia los problemas de las diversas disciplinas en el orden en que van surgiendo y evolucionando.

Técnicas de problemas referentes a la proposición de situaciones problemáticas: Tiene por objeto desarrollar el razonamiento del alumno, a fin de prepararlo para enfrentar situaciones problemáticas que la vida puede presentarle a cada instante.

  • Técnica de la demostración: Es el procedimiento más deductivo y puede asociarse a cualquier otra técnica de enseñanza cuando sea necesario comprobar afirmaciones no muy evidentes o ver como funciona, en la practica, lo que fue estudiado teóricamente.

Esta técnica tiene por objetivos: Confirmar explicaciones orales o escritas, ilustrar lo que fue expuesto teóricamente, iniciar teóricamente una técnica para evitar errores, propiciar un esquema de acción correcto para la ejecución de una tarea, convencer racionalmente en cuanto al a veracidad de proposiciones abstractas.

  • Técnica de la experiencia: La experiencia es un procedimiento eminentemente activo y que procura: Repetir un fenómeno ya conocido, explicar un fenómeno que no es conocido, comprobar con razones lo que va a suceder partiendo de experiencias, conferir confianza para actuar en el terreno de la realidad de manera lógica, convencer a cerca de la veracidad de la ley de causa y efecto, fortalecer la confianza en si mismo, formar la mentalidad científica, orientar para solucionar problemas y enriquecer el caudal de informaciones, que mejor contribuyan a interpretar la realidad.
  • Técnica del redescubrimiento: Técnica activa, especial para cuando el alumno posee poco información sobre el tema. Se usa en mayor medida en áreas de las ciencias, pero en general se puede trabajar en todas las materias. Implica el uso de tiempo extra y de áreas especiales de experimentación (laboratorios).
  • Técnica del estudio dirigido: Es una forma de uso en especial en las universidades, por la dedicación, esfuerzo y compromiso requerido para llevar a cabo esta técnica. El profesor puede dar una explicación inicial y el alumno sigue trabajando bajo la dirección del docente en conocimientos o temas complementarios al estudio.
  • Técnica de la tarea dirigida: Es una labor que se puede hacer en la clase o fuera de ella con base en las instrucciones escritas del profesor. Puede realizarse individualmente o en grupo.

 

III.- FORMULACION DE LA PROPUESTA

      Como ya se expuso, a partir de los métodos y técnicas pedagógicas se diseñan las estrategias, ya sean de enseñanza o bien de aprendizaje. Para el diseño de las estrategias de enseñanza se debe considerar: el estilo de enseñanza del docente, el tipo de estructura comunicativa que necesita el tema y que sustenta la estructura de participación (foros, chat, diálogos), el modo de presentar los contenidos de aprendizaje (web, impresos, cd´s), los objetivos y la intencionalidad educativa (procesos y resultados de contenidos aprendidos y actitudes que se espera asuman los alumnos), la relación entre actividades y materiales.

      El ejercicio práctico de cada uno de los principios anteriormente descritos y explicados, conduce necesariamente a la formación de una técnica propia de enseñanza para cada docente. La evaluación positiva o buen desempeño pasa por la correcta aplicación de dicha técnica, así mismo el docente debe prestar debida atención y considerar los problemas o dificultades que presenten los alumnos. Es labor del docente facilitar la organización mental del alumnado evitando que se desorienten por la presentación de los contenidos, teniendo claro los objetivos ajustados a la realidad individual del alumno, así como dar el máximo esfuerzo como docente responsable de la formación individual y grupal de los alumnos, motivos suficientes por lo cual proponemos una técnica pedagógica:

      Propongo el uso de una determinada técnica pedagógica relaciona estrechamente con los alumnos, de tal manera que he considerado más apropiada la técnica expositiva que, trata de que participen todos los alumnos, y adquiere importancia en la práctica ya que corresponden a lógicas de planteamiento del tema, realización de la clase y de manejo de contenido. Considerando que algunos elementos para la preparación de una clase son: cierto dominio del tema, apoyo visual, preguntas que generen reflexión, preparación previa de actividades para involucrar al alumno, determinada disposición física del espacio y momento para el análisis y la evaluación. En estos modos de planear una clase, subyacen concepciones pedagógicas y técnicas educativas diferenciadas con las que se maneja el docente.

     Con la revisión de las observaciones respecto a las técnicas pedagógicas podemos tipificar a la exposición como aquella técnica que consiste principalmente en la presentación oral de un tema. Su propósito es transmitir información de un tema, propiciando la comprensión del mismo, para ello el docente se auxilia en algunos, ejemplos, analogías, dictado, preguntas o algún tipo de apoyo visual; todo esto establece los diversos tipos de exposición que se encuentran presentes y que se abordan a continuación: exposición con preguntas, en donde se favorecen principalmente aquellas preguntas de comprensión y que tienen un papel más enfocado a promover la participación grupal; la exposición con dictado, en donde el maestro, apoyado de encuadres fonéticos, va marcando la pauta al estudiante de lo que es la explicación del tema y de aquello que tiene que anotar.

      Otra forma de exposición es cuando el maestro se auxilia de recursos audiovisuales tales como, diapositivas, cañón audiovisual y video, pero no olvidemos que la pizarra viene a ser el recurso visual por excelencia. Por otro lado, la exposición de alumnos es también frecuente y tiende a imitar a la de los docentes. Generalmente las hacen por equipos, de pie frente al grupo que escucha (no siempre en silencio), con sus notas en la mano, a las que acuden con frecuencia; auxiliándose del pizarrón o de recursos audiovisuales, preguntando a su auditorio si existen dudas.

     En esta técnica cuando los alumnos exponen (dan clases) los orienta a éstos a apropiarse del estilo del docente, con sus gestos, lugares de ubicación, utilización de los mismos apoyos didácticos, adquiriendo mayor relevancia en el desarrollo de la exposición. En las exposiciones de alumnos está presente un cañón multimedia, como se puede ver, el alumno/expositor suele reproducir el papel del docente/expositor, lo único que cambia es que en estas exposiciones de alumnos el expositor no parece ser el conocedor del tema, más bien parece ser el sujeto evaluado, ya que las intervenciones del docente son de carácter evaluativo: interrogatorios sobre el tema, anotaciones constantes, indicaciones precisas, comentarios finales.

      Es así como en la técnica pedagógica de la exposición el docente desarrolla el tema y es quien habla durante casi toda la clase, apoyado en ocasiones del pizarrón y de continuos ejemplos, analogías y anécdotas; hasta las exposiciones acompañadas de constantes preguntas e intervenciones de los alumnos, pasando por la exposición con dictado, con apoyo audiovisual y la exposición de alumnos.

      Considero a la exposición como una serie de actividades que el docente organiza con una lógica propia para abordar o trabajar cierto tema dentro de una clase, exigiendo al alumno involucrarse en el proceso educativo invocando diversas habilidades tanto físicas como mentales.

IV.- CONCLUSIONES

– Con el desarrollo de esta técnica pedagógica estamos contribuyendo al desarrollo de nuestra propia identidad científica a partir de la resolución de problemas concretos de nuestra educación, y por ende constituyen aportes a la teoría y a la práctica que merecen ser generalizadas y perfeccionadas por los propios educandos y profesores. Además, estamos persuadidos de que con la aplicación de esta técnica educativa los futuros profesionales de la tecnología de la salud serán capaces de transformar su objeto de trabajo y transformarse ellos mismos a través de la estructura conceptual que poseen como esquema personal.

– Siendo los modelos construcciones mentales, resulta conveniente que los docentes elijan una técnica pedagógica apropiada para desarrollar sus temas en clase que se basen en teorías pedagógicas que tienden a poner énfasis en los procedimientos didácticos expositivos, esto causa preocupación casi exclusivamente por lo metodológico en tratar de encontrar la formula mágica para enseñar eficazmente.

– Al considerar esta propuesta técnica pedagógica, sabemos que las acciones que realizamos en el aula, son consecuentes con las concepciones y con el saber teórico-práctico producido a través de la reflexión personal y dialogal sobre esa misma técnica pedagógica, a partir de la experiencia y de los aportes de las otras técnicas y disciplinas que se intersecan con nuestro quehacer.

– La finalidad de exponer nuestra técnica pedagógica obedece a que debemos construir un conjunto de proposiciones que se junten alrededor del concepto de formación como principio de teorías, conceptos, métodos, modelos y estrategias de acción pedagógica que pretenden entender y cualificar nuestra enseñanza, el aprendizaje, las clases, y la gestión educativa que desarrollamos.

– Asimismo los alumnos van adquiriendo las habilidades de aprendizaje de forma gradual, sin temores e inseguridades ante cada tarea o exposición de un tema que deben asumir. Esta técnica pedagógica implica el protagonismo del estudiante, se potencia con la actuación del profesor como facilitador instructivo-formativo y la del tutor como orientador educativo. Toda vez que cada uno de los implicados en el proceso tiene determinadas acciones que cumplir en correspondencia con sus funciones y objetivos a alcanzar.

– Propicia posibilidades de asimilar nuevos conocimientos y enseñar a usarlos creadoramente (qué, cómo, por qué y para qué hacer), tareas que estimulan el razonamiento y el pensamiento que enseñan a los estudiantes a comprometerse con las actividades de resolución de problemas. Tareas y exposiciones de temas con grado de dificultad que generen conflictos adecuados que les motiven a la reflexión de un aprendizaje óptimo y esperado.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

–  ARCE, Alaín. (2003). “Constructivismo en Acción”.  Editorial Abedul. Lima, Perú

– BELLS, Miriam. (2009).  TECNICAS DIDACTICAS DE CAPACITACIÓN.  Disponible en:   [http://www.monografias.com/trabajos16/tecnicas-didacticas/tecnicas-didacticas.shtml]. Consultado el 27 de Noviembre del 2010.

– FERNÁNDEZ, M. (1990) “Metodología de la Enseñanza Universitaria“. Ponencia presentada a la Segunda Reunión Nacional de Didáctica Universitaria. Universidad de Alicante. Disponible en: [ http://html.rincondelvago.com/tecnicas-y-tenicas-metodos-de-ensenanza.html]: Consultado el 25 de Noviembre del 2010.

– WASHBURNE, Carleton. (2000). Técnicas pedagógicas. [http://html.rincondelvago. com / tecnicas -y-metodos-de-ensenanza.html]. Consultado el 24 de Noviembre  2010.

-ZAMORA, Armando. (2005). Nueva  Técnica Pedagógica para Construir conocimientos tecnológicos de salud denominada: Mesa Servida. Universidad  Médica de Guantámano, Cuba. Disponible en: [http://www.sabetodo.com/contenidos/EEAkVZZ VlFtMRVGpUU.php]. Consultado el 26 de Noviembre del 2010.

INTRODUCCIÓN:

Para el docente universitario es importante conocer y ubicar en el  tiempo y el espacio la esencia  del lugar donde entrega y adquiere conocimientos. El objetivo de este trabajo monográfico es de proporcionarnos precisamente eso: conocer los orígenes, procesos, periodos, tendencias, contextos social, político y económico en el desarrollo de lo que hoy conocemos como universidad.

El conocimiento sigue al desarrollo social y como tal la universidad en el viejo continente no ha sido la excepción.  En la edad media la universidad estuvo dominada por el clero y tuvo planes de estudios que concordaban en ese sentido; además es en esta época que se conservó toda la producción intelectual clásica griega, la cual resurgirá en el Renacimiento. A partir de la Ilustración-o Iluminismo francés- y asentamiento del modo de producción capitalista, la universidad respondiendo a su sociedad, necesidades y contexto comienza a interesarse por las cuestiones  técnicas y científicas logrando del siglo XVIII al XX un desarrollo sorprendente, el más avanzado del  mundo hasta la II guerra mundial, donde el conocimiento se traslada a Estados Unidos de Norte América.

 

ABSTRACT: During the medium age, the knowledge was in Europe at the clero’s universities where the regular subjects were spinning around theology, Latin language and arts. In that era the knowledge was only for few, very few people. That was the dark era. With the illustration and the arrive of the modern era and  with the capitalist industrial production mode, the university begun to moved the studies from theology to science and technology reaching unparallel levels. With the end of the world war two, the knowledge has moved from Europe to EEUU, where is still stronger than other world places.   

CAPÍTULO I

ANTECEDENTES.

1.1.- Orígenes de las Universidades

El establecimiento de casas de altos estudios se remonta a los años  2500 a.C. con la dinastía Yu en la China continental, continuando su desarrollo en forma paralela a otras civilizaciones.

Para entender la formación de la universidad en Europa, es necesario mencionar a las  universidades persas y árabes, que parecen haber iniciado el proceso que ha dado origen a la universidad moderna.

Entre los siglos IV y V los sirios cristianos fundan la Escuela de medicina de Gundishapur (Persia), que se hará famosa en todo el mundo; luego, por motivos políticos y militares, la escuela se traslada a Bagdad, – Siglo VIII – denominándose Bayt al Hikma, “la Casa de la Sabiduría”, para traducir las obras científicas de médicos y filósofos griegos clásicos.[[ Durante este siglo también aparecen los hospitales que se vincularán estrechamente con las escuelas de medicina, terminando por definir un modelo empirista, laico, tolerante y riguroso de universidad, que dará fama mundial a aquellos establecimientos, e impactarán en el modelo de las primeras universidades europeas. El nuevo modelo adoptado por las universidades árabes y persas se caracterizó por el rigor en el estudio, y muy especialmente por la investigación y la enseñanza de la medicina. Este modelo dio origen al college, característico del sistema de altos estudios estadounidense [  e inspirará el surgimiento de la universidad moderna en Europa. Algunas de las más famosas universidades árabes y persas antiguas fueron: la universidad de Bagdad, la de Córdoba (España), la de al-karaouline (Marruecos), la de Damasco (Siria), la del Cairo (Egipto), la de Salerno (Italia). En el proceso de expansión del Islam a finales de la edad media, los árabes fundan universidades en áfrica.

La victoria de los castellanos sobre los árabes (Córdoba)  y la toma de Bagdad por los mongoles unos años después,  marca el inicio del decaimiento de las universidades árabes, aunque en estas condiciones aparece el primer sociólogo Ibm Jaldún, profesor de las universidades al-Karaouine  y al-Azhar, fundadas en los años 859 y 988 respectivamente, y existentes hasta ahora.

1.2.- Las primeras Universidades Europeas

La primera universidad europea apareció en Bolonia, Italia. (Algunos afirman que fue la de Salerno., también en Italia). formada a partir de escuelas municipales. La fundación de la Universidad de Bolonia en 1088, coincidió con la renovación del interés por el derecho romano sobre todo por el redescubrimiento del Código de Derecho Civil de Justiniano. En el siglo XII un gran maestro, como Irnerio (1088-1125) podía atraer a estudiantes de toda Europa. La mayoría de ellos eran seglares, a menudo individuos de edad que desempeñaban funciones de administradores de los reyes y príncipes, y estaban deseosos de aprender más sobre derecho para aplicar sus conocimientos en sus profesiones.

Para protegerse, los estudiantes y profesores de Bolonia formaron un gremio, o universitas, que el emperador Federico Barbarroja reconoció por cédula en 1158. Aunque el cuerpo docente también se organizó como grupo, la universitas de estudiantes de Bolonia tuvo mayor influencia, obteniendo por parte de las autoridades locales, una promesa de libertad para los estudiantes, regulación en el precio de los libros y del hospedaje  además de los estudios, las cuotas y el profesionalismo de los maestros. Se multaba a los profesores si faltaban a una clase o comenzaban tarde sus lecciones. La Universidad de Bolonia siguió siendo la mejor escuela de leyes de Europa durante la Edad Media.

En el norte de Europa, la Universidad de París se convirtió en la primera universidad prestigiosa de iniciativa eclesiástica. Varios maestros, que habían recibido su licencia para enseñar de la escuela catedralicia de Notre Dame, de París, comenzaron a aceptar estudiantes extra por una paga. A finales del siglo XII estos maestros de París formaron una universitas, o gremio de maestros. En 1200, el rey de Francia Felipe Augusto reconoció de manera oficial la existencia de la Universidad de París. La Universidad de Oxford, en Inglaterra, se organizó según el modelo de la de Paris, y apareció por primera vez en 1208. Una migración de académicos de Oxford, ocurrida en 1209, condujo a la fundación de la Universidad de Cambridge. En la Alta Edad Media los reyes, papas y príncipes rivalizaron en la fundación de nuevas universidades. A finales de la Edad Media había ochenta universidades en Europa, la mayoría de ellas localizadas en Inglaterra, Francia, Italia y Alemania.

A la luz de las informaciones,  podemos considerar que no hay un año concreto de fundación de la universidad, pues esta institución fue surgiendo poco a poco y su consideración como universidad depende de distintos factores. Por ejemplo,  si las tres primeras universidades fueron Bolonia, París y Oxford y considerar las fechas en que se establecen sus estatutos legales, habría que retrasar el comienzo de la universidad hasta el año 1214, cuando Oxford recibió sus estatutos. Un año después los recibiría París y en 1219 Bolonia, sin embargo, estas tres universidades ya existían en la segunda mitad del siglo XII.

Fueron las universidades europeas cristianas fundadas entre los siglos XI y XV- parte de la Edad media occidental – las que sentaron las bases del modelo europeo de universidad que será difundido a todo el mundo con el proceso de expansión mundial de las potencias europeas a partir del proceso de colonización en el nuevo mundo.

1.3.-La universidad medieval cristiana

Los centros de estudios europeos más antiguos fueron fundados por los árabes, entre las cuales podemos encontrar la de Córdoba, que llegó a brillar editando – Siglo X – miles de libros que ocupaban varias decenas de bibliotecas. También en la escuela médica Salernitana, al sur de Italia, se actualizó la medicina de la época. En la Universidad de Bolonia (Italia) se enseñó medicina por primera vez, aunque su especialidad fue el derecho; después de su fundación – año 1088 -, se crean numerosas universidades en todo el mundo, entre ellas:

  • Universidad de Oxford (Inglaterra) en 1096;
  • Universidad de París (Francia) en 1150;
  • Universidad de Módena (Italia) en 1175;
  • Universidad de Cambridge (Inglaterra) alrededor de 1208;
  • Universidad de Palencia (España) en 1208;
  • Universidad de Salamanca (España) en 1218
  • Universidad de Padua (Italia) en 1222;
  • Universidad de Nápoles Federico II (Italia) en 1224 (más antigua universidad estatal y laica del mundo);
  • Universidad de Coímbra (Portugal) en 1290;
  • Universidad de Lérida (España) en 1300;
  • Universidad de Perugia (Italia) en 1308.

En estas épocas las universidades se conformaban como un gremio de estudiantes y maestros, pudiendo existir también el gremio de los herreros y artesanos también, denominados en este caso universidad de herreros y universidad de artesanos.

En la edad media, las universidades estaban controladas, pensaban y actuaban en función al poder religioso, y orientaban sus programas de estudios en ese sentido. El adelanto científico y humanístico se desarrolló generalmente fuera de los claustros universitarios, de ordinario dedicados a la teología, artes y latín. Recién en 1794 la Universidad de Cambridge instauró la cátedra de investigación científica, aun cuando el gran Newton había sentado las bases teóricas de la mecánica, rama más importante de la Física del siglo XIX, un siglo antes. No obstante, en el siglo XVIII la universidad europea, respondiendo a las necesidades de la sociedad y economía del modo de producción capitalista que se encontraba en la fase industrial, iniciará un desarrollo de los conocimientos técnicos y científicos del más alto nivel en el mundo, hasta después de la segunda guerra mundial donde el conocimiento se trasladará a EEUU.

 

 

CAPÍTULO  II

FACTORES HISTÓRICOS Y SU INFLUENCIA EN EL SURGIMIENTO Y TRANSFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD EN EUROPA

2.1.- En La edad media (SIGLO V al XV).-  estuvo caracterizada por una sociedad feudal donde las relaciones de producción eran señor feudal – siervo. El señor feudal NO era totalmente dueño del producto servil y por ende de su fuerza de trabajo. En el siglo IX –Alta edad media (Siglo V al IX)—Carlo magno trató de centralizar el poder político feudal en alianza con la iglesia católica cuyo pontífice, León III, era uno de los principales señores feudales; sin embargo con la muerte de Carlomagno fracasó el proyecto desintegrándose el Imperio Carolingio con el tratado de Verdún (843); de ésta forma la Iglesia Católica queda como rectora de la vida política europea, árbitro de las relaciones feudales y dueña de los mecanismos de control ideológico, educativo, diplomático, y de justicia en la era feudal. El Medioevo (Siglo X al XIII) fue el periodo de máximo crecimiento feudal y el excedente de producción influyó en la reactivación del comercio, las artesanías y la vida urbana; también la escolástica logró gran desempeño, la iglesia logra su apogeo y se desarrollan las cruzadas. En la baja edad media (Siglo XIV al XV) se vive un periodo generalizado de decadencia feudal en el cual el trabajo asalariado realizado por los comerciantes y artesanos promovió nuevas relaciones de producción, pero de corte capitalista.  

Veamos ahora como estos factores históricos influyen en:

a).-Surgimiento de la universidad en Europa. El poder estuvo detentado básicamente por la iglesia católica y por señores feudales dispersos o medianamente organizados, que respondían a la iglesia. En estas condiciones se desarrolló una fuerte influencia religiosa a nivel de la superestructura de la sociedad para la reproducción de dicho modo de producción. Por ello las materias que se enseñaban  en las universidades eran básicamente una conservación de los clásicos, esto es una profundización del estudio acerca de tópicos como la metafísica platónica y aristotélica, abocados a las cuestiones de Dios, el mundo y el hombre, tan separadas de la realidad pero excelentes para operar un chantaje ideológico con el fin de apropiarse del trabajo ajeno y su producto.

La universidad en este contexto, surge como un centro de conservación, estudio de Derecho, Medicina, Teología y organización de los textos griegos, sin descontar los aportes árabes y persas –posteriormente–.

b).-Transformación de la universidad en Europa. Conforme la sociedad avanzó  también lo hizo la Universidad. En la alta edad media hubo crecimiento de las instituciones educativas, un nuevo interés por la cultura antigua, un despertar del pensamiento teológico, el resurgimiento de la ley, el desarrollo de una literatura vernácula y una explosión de actividad en el arte y la arquitectura. Si bien los monjes continuaron desempeñando un importante papel en la vida intelectual, cada vez más el clérigo secular, las ciudades y las cortes (fueran de reyes, príncipes o altos funcionarios eclesiásticos) comenzaron a ejercer una nueva influencia. De importancia especial fueron las nuevas expresiones que surgieron en los pueblos y ciudades. Las universidades, tal como las conocemos con profesorado, estudiantes y grados académicos fue un producto de la Alta Edad Media. En el Medioevo, en el año 1088 (siglo XI) se funda la primera universidad, la de  Bolonia en Italia que coincidió con la renovación del interés por el derecho romano. A la luz de estos hitos, vemos como el nacimiento, maduración y caída del modo de producción feudal coincida y se haga reflejar en los centros de enseñanza superior, que van respondiendo al momento histórico.

 2.2.- En La edad moderna (Siglo XV al XVIII), se inicia con la toma de Constantinopla por los Turcos en 1453 y finaliza con la revolución francesa en 1789. En los siglos XIV al XVI la edad media y el sistema feudal estaban agonizando, su estructura económica social y sistema ideológico estaban agotados y no podían responder ante las grandes crisis que asolaban Europa como la del siglo XIV y XV. Estaba naciendo un nuevo sistema económico social desde los centros urbanos, denominado hoy capitalismo, impulsado por comerciantes y artesanos que se valían del trabajo asalariado para aumentar sus riquezas. Por una mala dirección del naciente capitalismo, el auge de la especulación comercial y financiera y por el desgaste mismo del sistema feudal, Europa vivió una de sus mayores crisis: la Gran Peste o la Era de las Tinieblas, que mató a la mitad de la población europea por las pandemias, guerras feudales, quiebra del sistema financiero, limitado desarrollo científico, baja en la producción de alimentos, etc.

Ante esta situación tan crítica intervino la Iglesia católica y un sector de la nobleza feudal, monarcas y especialmente burgueses con su poder económico y político para sacar Europa del gran hoyo en el que estaba sumergida. Sin embargo, los mencionados pensaron primero en sus intereses. Elaboraron el pensamiento Humanismo-Renacimiento o esplendor cultural, científico y tecnológico para salir de la crisis. La nobleza feudal y su sistema pudieron sobrevivir unos siglos mas gracias a la conciliación con los burgueses, pero la burguesía y el capitalismo crecían vertiginosamente a comparación del feudalismo que sólo sobrevivía; prueba de ello es la expansión del capitalismo europeo por todo el mundo, incluyendo el nuevo mundo.

Las fases del capitalismo son: Mercantilismo (Siglo XIV al XVIII), Industrialismo (Siglo XVIII al XIX) y el Imperialismo o Capitalista Monopólico (Siglo XIX al XXI).  En la edad moderna se dio el mercantilismo caracterizado por la práctica de acumulación de capital por la incipiente burguesía capitalista, Las nacientes monarquías protegieron a un sector de la burguesía con medidas económicas con el objetivo de construir una economía nacional basada en las manufacturas. La Universidad en la Edad Moderna, con sus ideas humanistas, la división de la cristiandad (Reforma y Contrarreforma, Erasmo de Rotterdam y Lutero)y el movimiento renacentista, va a restar influencia a iglesia en sus claustros.

Analicemos ahora la influencia de estos factores en:

a).- Surgimiento de Universidades en Europa. La iniciativa de la creación de Universidades recae en mas en el estado, nobles y burgueses menos en el clero, de acuerdo a los intereses de la nueva distribución de la riqueza y poder en la sociedad.

b).-Transformación de la Universidad en Europa. A partir del siglo XVII la ciencia adquiere un ímpetu y una influencia sobre la vida humana que antes no poseía, se inicia lo que podría llamarse la profesionalización de la filosofía en ciencia. Este es el primer siglo en que se puede distinguir, aunque no con precisión, estos dos tipos de sabios: científicos y filósofos. En este momento los filósofos ya no pueden considerase “hombres de ciencia”. A partir del siglo V a.C. cuando surgieron los primeros filósofos naturales, y hasta bien entrado el siglo XVI d.C., la ciencias y la filosofía fueron la misma cosa, tuvieron el mismo nombre: filosofía natural, y fueron cultivadas sin distinción desde Tales de Mileto hasta Leonardo Da Vinci. Naturalmente, al iniciarse la separación entre científicos y filósofos, la nueva especie que predomino por buen tiempo fue la híbrida. Sin embrago, los hombres del siglo XVII, tenían ya su vista dirigida al futuro y sus esperanzas en este mundo, diferente de los de la Edad Media. En 1543 Nicolás Copérnico se propuso incrementar la sencillez y precisión de la teoría astronómica vigente, transfiriendo al sol muchas de las funciones que hasta entonces se atribuían a la tierra. Esa revolución no se limita a una reforma astronómica, sino que con la publicación del De Revolutionobus de Copérnico se produjeron enseguida una serie de cambios radicales en la forma de comprender la naturaleza por parte del hombre, innovaciones que culminaron un siglo más tarde con el concepto newtoniano del universo. Galileo Galilei (1564-1642) escrutaba a partir de 1609 los cielos con un telescopio por primera vez, instrumento que permitió descubrir en sus manos innumerables testimonios a favor de las tesis de Copérnico, aportando a la astronomía los primeros datos cualitativos desde los recogidos en la antigüedad. La observación detallada de la superficie lunar, las manchas y rotación solares y el descubrimiento de las lunas de Júpiter, terminaron de destruir la supuesta perfección de la región celeste.

De los descubrimientos, modos de pensar y avances mencionados, es  fácil notar que la Universidad y las academias (paralelas a las Universidades), adquirieron un corte científico con fuerte componente en las ciencias naturales, astronomía, filosofía, etc.

 2.3.-En La edad contemporánea (Siglo XVIII a nuestros días).-  La Revolución Industrial es el conjunto de cambios y transformaciones que provocó el enorme crecimiento y desarrollo de la economía (comercio, transportes,…) desde mediados del siglo XVIII hasta 1914. Se inició en Gran Bretaña en dos etapas: Primera Revolución Industrial (aproximadamente hasta 1850-1870) y Segunda Revolución Industrial (que llego hasta la Primera Guerra Mundial 1914). En ésta etapa hay un vínculo muy fuerte invención y desarrollo y gracias a los inventos como la máquina de vapor, telefonía, etc.,  es posible un gran desarrollo de la economía.

La Revolución Industrial cambió radicalmente la sociedad. Se pasó fácilmente de una saciedad estamental a una sociedad de clases, de una economía de subsistencia a una economía capitalista industrial. Ahora los poseedores de capital (burgueses), son propietarios de los medios de producción, de una parte y los trabajadores asalariados la otra parte. La Revolución industrial tiene las siguientes características: la revolución demográfica al disminuir progresivamente la mortalidad. La mortalidad desciende por que mejora la sanidad, se combaten mejor las epidemias y las hambrunas van desapareciendo;  se moderniza la agricultura porque mejoran las técnicas de cultivo. Se producen cada vez más alimentos y más baratos, la revolución del comercio: aumenta la producción y se abarata. El comercio  cada vez mayor y a escala mundial. La revolución financiera y bancaria precia cada vez más el uso de tecnologías; de las industrias familiares se pasa a las sociedades capitalistas que si pueden afrontar inversiones gigantescas de capital. En la revolución proletaria las relaciones de trabajo se establecen ahora entre propietarios-empresarios y asalariados. Las tensiones entre ambos grupos son cada vez mayores y fuerzan a los segundos a organizarse para defender sus intereses (movimiento obrero).

 El aumento que se produjo de la población en Europa desde el siglo XVIII proporciono dos factores importantísimos para el crecimiento de la población industrial: aumento de la mano de obra (trabajadores) y de los potenciales compradores de bienes, además la mortalidad descendió bastante por las mejoras sanitarias e higiénicas, y la mejora de la alimentación agrícola.

Al mismo tiempo que se desarrolla la revolución industrial, también se producen cambios políticos muy importantes. Desaparece poco a poco el absolutismo y se instauran regímenes liberales (monarquías constitucionales, republicas,…). Los nuevos regímenes se caracterizan por que desaparece la soberanía (poder de decidir) real y se sustituye por soberanía compartida por el rey con la presentación del pueblo o simplemente soberanía nacional o popular.  Los gobernantes tienen su poder limitado por una Constitución o ley superior.   Se reconoce la división y separación de poderes del estado (legislativo, ejecutivo o judicial), conforme a las ideas ya planteadas por Montesquieu. Los habitantes de un estado dejan de ser súbditos del rey para convertirse en ciudadanos, personas con derechos reconocidos, incluidos los políticos, como el de votar (sufragio). El primer lugar donde el liberalismo triunfa es en las antiguas colonias británicas de Norteamérica: revolución americana e Independencia de EE.UU. (1776). En Europa el primer lugar donde se impone, aunque solo provisionalmente, es en Francia: revolución francesa (1789). Napoleón, autoritario pero defensor del liberalismo, intenta imponerlo por la fuerza, sin éxito, por Europa con las guerras napoleónicas. En 1815 el Congreso de Viena intenta restablecer el absolutismo o Restauración. En América, el liberalismo triunfa con más facilidad. Se produce la independencia o emancipación de las colonias españolas y portuguesas (Brasil).

A finales del siglo XIX el avance del liberalismo es imparable, a la vez que el movimiento obrero está ya mucho más organizado. La política ya no es cosa de unos pocos, sino que las masas participan en ella. De hecho, poco a poco, se amplía el sufragio a universal, aunque hay que esperar al siglo XX, y avanzado, para que las mujeres también puedan votar.

Los avances políticos y principalmente económicos y tecnológicos de los europeos del siglo XIX les animan a conquistar territorios de África y Asia hasta entonces casi inexplorados. Es lo que se denomina como etapa del imperialismo colonial. Una de las causas fundamentales del imperialismo es la necesidad de buscar meterías primas baratas en estos países más atrasados que puedan servir para apoyar la producción de la nueva industria.

Analicemos ahora la influencia de estos factores en:

a).- Surgimiento de Universidades en Europa: En este periodo se crean universidades de gestión pública y privada, más de acuerdo a las leyes de la oferta y demanda de servicios educativos que a las necesidades de los pueblos. Las Universidades europeas serán las de vanguardia del conocimiento hasta la segunda guerra mundial, momento en que lo mejor del conocimiento se traslada a Estados Unidos. Las inversiones en investigación son mayormente sufragadas por las corporaciones industriales antes que por el estado, así surgen los convenios de Universidades europeas con empresas como Siemens, Ampere, Merlin-Gerin, Telemecanique, Rolls-Royce, etc.

 b).-Transformación de la Universidad en Europa. La tendencia en las universidades es a un financiamiento a partir de los derechos de matrícula y académicos, así como de cantidades otorgadas por los presupuestos generales del Estado. En algunas Universidades de España desaparecen también, los privilegios jurisdiccionales, y, en general, se va imponiendo paulatinamente la política educativa liberal, según normas centralizadas, emanadas y difundidas desde las capitales de los países. De este modo, pasamos de la universidad del Antiguo Régimen, autónoma en lo financiero y organizativo, a la universidad liberal, centralizada, uniforme y jerarquizada, financiada y controlada por el Estado, rama de la administración del Estado y con un profesorado funcionario. Los estudios eclesiásticos se diluyen por los de corte científico y técnico. 

 En 1918 comenzó en Córdoba (Argentina) un gran movimiento cultural, que se extendió por toda América Latina, y que se conoce con el nombre de la Reforma Universitaria. Este pensamiento ha emigrado a algunas Universidades de Europa. El movimiento de la Reforma Universitaria se ha mantenido vivo con el paso de las décadas y ha ido presionando para que las universidades latinoamericanas y europeas se organicen de acuerdo a sus principios: autonomía, cogobierno estudiantil, extensión universitaria, acceso por concurso y periodicidad de la cátedra, libertad de cátedra y cátedra paralela, amplio acceso y gratuidad, inserción en la sociedad.

En la actualidad, el Internet ha revolucionado las comunicaciones, permitiendo una interacción a distancia con una facilidad y rapidez sorprendentes. Los procesos remotos y las posibilidades de tele comando, abren las puertas a una educación que apuesta por lo virtual antes que lo presencial, con las ventajas y desventajas que esto lleva. Hoy en día existen muchas posibilidades de estudiar de manera virtual una carrera universitaria o un curso de post grado, aunque existen dudas sobre la rigurosidad de dichos estudios por la facilidad con que se pueden suplantar las personas. De no dudarlo, la tecnología del internet que no tiene más de 20 años de desarrollo y 10 de llegada al gran público, en un futuro no muy lejano, posibilitara la interacción en tiempo real full dúplex, es decir casi como estar presente en un sitio remoto de forma virtual, viendo y a la vez escuchando lo que se desarrolla en él.

Las Universidades no solo en Europa sino en todo el orbe tendrán un alcance mundial, y esto será necesario para su supervivencia, es decir, si la Universidad tradicional no adopta estas medidas, se verá disminuida ante sus homologas de gestión generalmente privada.

La desventaja de esta tendencia es a la tugurización de estudiantes y Universidades, las cuales por estar manejadas con criterios comerciales, descuidan la rigurosidad en los estudios, egresando profesionales a montones los cuales no siempre logran encontrar o crearse un puesto o fuente de trabajo.

  CONCLUSIONES

  • La Universidad en Europa ha experimentado una serie de transformaciones desde sus inicios hasta nuestros días. Estas transformaciones van en concordancia con el modo de producción correspondiente a la sociedad en el momento histórico. Es decir, se comprueba que la sociedad hace a la Universidad y no al contrario.
    • Tanto las transformaciones de la Universidad Europea como su surgimiento obedecen las condiciones sociales del momento, tal como lo hemos descrito anteriormente.
    • Al expandirse Europa hacia las colonias, se expandió también la Universidad, siendo las nuestras una copia de aquellas que les han dado origen. Claro que los tiempos cambian y cada universidad se ve de toda forma influenciada por la sociedad que le corresponde.
    • Con la finalización de la segunda guerra mundial, el conocimiento se traslada de Europa a Estados Unidos, que drena todas las mentes brillantes del viejo continente.
    • Por las razones y circunstancias que se han expuesto, se ha retrasado mucho la puesta en marcha de las medidas para alcanzar los objetivos de convergencia europea. Seguramente el impulso tardío y a destiempo en relación con el ritmo de otros países ha provocado algún desajuste, pero el reto de país es tan importante que bien merece un gran esfuerzo y un alto sentido de responsabilidad por parte de todos: administraciones, políticos, agentes económicos y sociales y comunidad universitaria, con los estudiantes, los profesores y los gestores universitarios al frente de los cambios para la modernización e internacionalización del sistema universitario público.

 BIBLIOGRAFÍA

  • James Bowen, Historia de la educación Occidental, Tomo II, La civilización de Europa,Siglos VI a XVI, Ed. Herder, Barcelona, 1979, pág156-198
  • Bishop, D.E.R., “Brunel University”, Cre-Action, 1986, 73, 13-19.
  • BRICALL, J.M. (2000). Universidad 2mil. Madrid: CRUE.
  • CROSIER, D., PURSER, L. & SMIDT, H. (2007). Trends V: Universities shaping the European Higher.
  • Diario de Sesiones- Congreso de los Diputados. Pleno y Diputación Permanente, nº 246, p. 12381.
  • Origen de las Universidades Medioevales, Revista Educación y Desarrollo Social, Bogotá, D.C, Colombia-Volumen 3-Nº 1,enero-junio de 2009-ISSN2011-5318.pag. 182-190.
  • Historia Universal,  Edit. Lumbreras Lima-Perú, año. 2006, P 6-61

PÁGINAS DE INTERNET

LA FUERZA QUE NOS IMPULSA A DESCOLLAR, CIERTAMENTE ES MUY IMPORTANTE

INTRODUCCIÓN

Muchas veces nos preguntamos porque trabajamos, hacemos un trabajo excelente o mediocre o actuamos en una forma que en condiciones normales no sería la nuestra. Quizás la respuesta a buena parte del contenido de estas cuestiones sea el grado de motivación que tenemos en ese momento, la forma como el medio ambiente, las ideas y el estado de ánimo resultante de ellas, interactúan en nuestra sique dando una resultante que bien puede variar en el tiempo y en el espacio.

En el campo laboral,  la labor del que dirige consiste, entre otras, en motivar o impulsar a sus subordinados a actuar de modo que el trabajo sea optimo para lograr mejor producción y bienestar de los trabajadores  y de la empresa.

Diversas son las teorías sobre motivación que se han perfilado en el tiempo, siendo unas validadas por la experiencia y otras no. De todas formas creemos que cada una siempre tiene algo de verdad y su aplicación  varía de acuerdo al lugar donde se aplica. Lo que es válido en Norteamérica probablemente no lo sea en Huancavelica o en Tokio por los diferentes rasgos culturales y de costumbres de la zona.

ABSTRACT Which is the force that pushes us to achieve goals, despite of difficulties and problems? Why we work? Why some people reach higher levels of performance than others and sometimes outperform the standard levels?

 

The people in charge of people have long believed that force is the motivation. Expert’s psychologists in the organizational field are working to discover and set theories that explain the point and to give the managers every time more effective strategies to commit the employees in the organizational ideals and goals.

 

PROBLEMÁTICA: Es interesante conocer el grado de satisfacción de necesidades en un centro de trabajo, con la finalidad de poder inferir si los trabajadores están motivados o no, considerando que una elevada desmotivación se reflejará en una pobre ejecución de las labores de la organización.

Por lo representativo en fondo y forma, y además de contar con la facilidad de poder lograrlo, se ha elegido un colegio secundario en la localidad de Lobitos, departamento de Piura, donde se ha  aplicado una encuesta que abarca los aspectos de existencia, relación y crecimiento.

Los resultados son los esperados en su mayoría, sin embargo, son sorprendentes en otros; ensayaremos una explicación plausible para el caso, de acuerdo a la percepción que se tiene del docente de colegio en el Perú.

MARCO TEÓRICO: Se ha elegido la teoría de Clayton Alderfer de las necesidades de existencia, relación y crecimiento, que engloba a la de Maslow de la pirámide de necesidades, aunque postula el primero que las necesidades pueden darse al mismo tiempo, es decir no es una jerarquía rígida. Aunque intuitiva, esta teoría  al parecer no tiene fundamento en las evidencias.

DATOS TÉCNICOS DE LA ENCUESTA

CUESTIONARIO: de nueve preguntas con respuesta SI, NO.

DISTRIBUCIÓN DE LAS PREGUNTAS: Tres de existencia, tres de relación y tres de crecimiento.

LUGAR DE APLICACIÓN DE LA ENCUESTA:

  • I.E. Lobitos 
  • Distrito: Lobitos 
  • Provincia: Talara, Departamento de Piura 
  • Fecha de Aplicación: 02 de setiembre de 2010 
  • Hora: 10:30 A.M. 

DE LOS ENCUESTADOS:

  • Número de  encuestados: 10  
  • Varones: 5     Mujeres: 5 
  • Ocupación:    Personal docente de secundaria. 
  • Edades entre los 28 y 48 años, con edad promedio de 32 años

 

CUESTIONARIO

ENCUESTA SOBRE MOTIVACION EN EL TRABAJO

 Sexo:_______ Edad:_______ Estado Civil:_______ ¿Tiene hijos? :_______

¿Cuántos?: ________

1)    ¿Considera que el colegio (por medio del seguro social)  le brinda un plan de salud eficiente para usted y para su familia?

                        SI                                                                    NO

2)    Respecto al período vacacional, ¿está de acuerdo con la época en la que se otorgan las mismas?

                        SI                                                                    NO

            3)    ¿Considera que en el colegio se realizan despidos frecuentes?

                        SI                                                                    NO

4)    ¿Cree que en el colegio  se fomenta el compañerismo y la unión entre los trabajadores?

                        SI                                                                    NO

5)    ¿Considera que recibe un justo reconocimiento de su labor de parte de sus compañeros y jefes?

                        SI                                                                    NO

            6)    ¿Considera que el ambiente de trabajo es propicio para desarrollar sus tareas?

                        SI                                                                    NO

7)    ¿Considera que el colegio tiene en cuenta las opiniones o sugerencias del empleado, teniendo las mismas cierta influencia en la toma de decisiones?

                        SI                                                                    NO

             8)    ¿Cree que trabajando duro tiene posibilidad de progresar en su carrera?

                        SI                                                                    NO

9)     ¿Considera que el salario neto recibido es justo en relación a su trabajo y esfuerzo?

                        SI                                                                    NO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA

PREGUNTA SI NO ORIENTACION DE LA PREGUNTA
VARONES MUJERES GLOBAL VARONES MUJERES GLOBAL
1 2 0 2 3 5 8 EXISTENCIA

(satisfacción de necesidades fisiológicas y de seguridad)

2 5 5 10 0 0 0
3 0 0 0 5 5 10
4 5 5 10 0 0 0 RELACION

(satisfacción de necesidades  sociales)

5 5 5 10 0 0 0
6 5 5 10 0 0 0
7 5 5 10 0 0 0 CRECIMIENTO

(satisfacción de necesidades egocéntricas y de satisfacción)

8 5 3 8 0 2 2
9 0 0 0 5 5 10
                 

 

ESTIMACIÓN DE LA MOTIVACIÓN

Método para determinar el grado de satisfacción

Para estimar la motivación, emplearemos el siguiente razonamiento: la motivación seria la ideal (un 100%) si todos hubieran contestado SI en todas las preguntas menos en la 3. Como hay 10 participantes, éstos hubieran hecho un puntaje de 9×10 = 90 puntos. Sin embargo la pregunta 1 solamente 2 han contestado SI, en la 2, diez han contestado SI, en la 3 diez han contestado NO y así sucesivamente, de tal forma que realizando la suma tenemos que de los 90 puntos que significaría la satisfacción completa de las necesidades y una motivación ideal según la teoría ERC, los participantes han hecho 70 puntos y el % sería 70/90 = 78%. De esta forma calculamos las satisfacciones parciales y la global en cada caso.

 

NECESIDADES DE EXISTENCIA
(satisfacción de necesidades físicas y de seguridad)

 

%  de satisfacción TOTAL      = 22/30    = 73 %


% de satisfacción mujeres     = 10/15    = 67 %


% de satisfacción varones     = 12/15    = 80 %     



DE RELACIÓN

(Satisfacción de necesidades sociales)

 

 

NECESIDADES DE CRECIMIENTO

(Satisfacción de necesidades egocéntricas y de autorrealización)

% de satisfacción TOTALES    =  18/30 =       60%

% de satisfacción mujeres     =  8/15   =       53%

% de satisfacción varones      = 10/15  =       67%

INDICADOR GENERAL DE SATISFACCIÓN

Comprende las necesidades de Existencia, relación y crecimiento, tanto para varones como para mujeres:

INDICADORES FAMILIARES

NOTA: Los encuestados no quisieron indicar su edad.

 

CONCLUSIONES:

  • En general, un índice de satisfacción de un 78% es bastante bueno, y cabría esperar según Alderfer, una adecuada motivación de los docentes encuestados.

 

  • Se observa que  los docentes no están  conformes con el servicio de salud que brinda el estado; están conformes con  la  oportunidad del período vacacional y en general se sienten seguros con su empleo.  Cabe señalar que las mujeres se muestran menos satisfechas  que los varones, que podría interpretarse como una mayor inseguridad de ellas con respecto a la satisfacción de las necesidades fisiológicas y de seguridad que ellos.

 

  • La respuesta  totalmente afirmativa de las preguntas 4, 5 y 6  nos indican una alta motivación de las necesidades sociales y de pertenencia por parte de los docentes, es decir, se sienten altamente motivados en el aspecto social.

 

  • Aunque un  sector mayoritario  (60%)  encuentra  que sus necesidades  egocéntricas  se satisfacen,  hay un sector importante que no piensa así.  Ninguno de los docentes estuvo de acuerdo con su sueldo, aunque todos consideraron que  sus opiniones eran tomadas  en cuenta por la dirección; la mayoría considera que si trabaja duro y se esfuerza puede  progresar en su carrera.

 

  • La respuesta totalmente negativa de la pregunta tres, con respecto a la estabilidad laboral, nos indica una certeza en la satisfacción de la necesidad básica de trabajo.

Nuevamente las mujeres expresan un ligero mayor nivel de insatisfacción de necesidades de crecimiento que los varones, tal vez por el menos acceso a cursos adicionales a los ya realizados por motivos de tiempo o familiares.

  • Se observa que aunque no es abrumadora, mayor es la cifra de casados que de solteros y que la mayoría de encuestados tienen sólo un hijo, probablemente por la situación económica difícil del maestro peruano.

 

BIBLIOGRAFÍA:

Ann Marriner-Tomey  Adminitración y liderazgo Editorial Mosby 2008

Robbins, Stephen “Comportamiento organizacional” Edit Prentice Hill 2010

Archivos de internet (varios)

LA GESTIÓN DEL CUIDADO

 

 

 

 

 

Por Ms. Gaby Navarro Valdiviezo

Se denomina Gestión del cuidado a todo un proceso heurístico, dirigido a movilizar los recursos humanos y los del entorno con la intención de mantener y favorecer el autocuidado de la persona sana y del cuidado con aquella que vive una experiencia de enfermedad, como Enfermera soy profesional de salud que realiza diariamente un ejercicio profesional con las personas, familias o comunidades, asumiendo responsabilidades inherentes a los cuidados específicos basados en la satisfacción de las necesidades que viven las personas ante diversas experiencias de enfermedad, o por el cuidado de su salud, hecho que va más allá del cumplimiento de múltiples tareas rutinarias, requiere de recursos intelectuales, de intuición para tomar decisiones y realizar acciones pensadas y reflexionadas, que respondan a las necesidades particulares de la persona.  Con esto quiero dar a entender que la Gestión del cuidado se pone en práctica todos los días y en cada una de las personas, que confían su salud a los enfermeros.

 La gestión de los cuidados está entonces orientada hacia la persona, la familia, el personal de enfermería, los equipos interdisciplinarios. La gestión se identifica como un proceso humano y social que se apoya en la influencia interpersonal, el liderazgo, la motivación y la participación de todos los integrantes del equipo de salud.

En respuesta a estas exigencias  muchas veces he tenido que diseñar  algunas estrategias para poder gestionar un cuidado  humanístico, como aquella vez en que he tenido que motivar al personal para realizar un análisis sobre los valores, los paradigmas, los conceptos y los objetivos de los cuidados, frente a una situación de abandono por parte de una madre soltera a su hijo recién nacido y el deseo de muchas otras de querer adoptarlo, además tuve que  establecer la relación de ayuda con el involucramiento de otros profesionales,  integrantes del equipo multidisciplinario de salud, para involucrar su  contribución y de esta manera preservar y mejorar la salud individual y colectiva. Otras veces  he tenido que explicar que la intervención terapéutica de enfermería requiere de más tiempo que una intervención médica; por que utiliza la interacción personal, los recursos personales, evalúa integralmente a la persona, familia o comunidad, ya que no se restringe sólo al análisis de problemas inmediatos y centra su gestión del cuidado en la salud prioritariamente y en la recuperación de la enfermedad sino que va mas allá de la curación de la misma. El gestor de enfermería en su  actuar desarrolla  habilidades que   le  permiten unificar  los  conocimientos  teóricos y conceptuales con la práctica, en función del logro exitoso de la misión.     Para ello las  acciones  están  encaminadas a  contribuir  y   garantizar  la  confianza  de   sujetos   de   cuidado,   familiares   y  desarrollar  al  máximo  la  comunicación  y el liderazgo para el desarrollo de su labor.  

En mi labor como enfermera al gestionar  cuidados, tengo que integrar  los conocimientos con el arte del cuidar, así como mi experiencia personal de  cuidadora, solo así el cuidado se convierte en único, genuino y  auténtico.

De  esta  forma  todo  conocimiento  es personal, cada individuo puede conocer solamente  dentro  de  la  sensibilidad  personal.   Desde  esta   perspectiva   el gestor  de  cuidados  pone  en  la  interacción  Enfermero(a)- Sujeto  de cuidado un alto sentido de humanismo,  creatividad  y  la  experiencia adquirida que complementan los conocimientos necesarios en la relación del cuidado en el cotidiano del Enfermero. 

La gestión centrada en el cuidado comprende la  atención en los aspectos esenciales del proceso del mismo,  destacándose, la planeación y la organización de los servicios de enfermería considerando prioritariamente los personas calificados y el número suficiente de modo  que garanticen los cuidados enfermeros planificados con el sujeto de cuidado, sin dejar de lado las consideraciones especiales que amerita  el ambiente de trabajo, el que debe garantizar los resultados esperados, priorizando la realización de las  tareas principales  que se deben cumplir para alcanzar  los objetivos de la organización en relación a las necesidades identificadas como primer paso de la gestión de los cuidados. 

Para una buena gestión del cuidado enfermero  se requiere que el profesional de Enfermería  potencie sus capacidades de gestor, en la planeación de los mismos con la participación del sujeto de cuidado, el involucramiento de la familia y de los integrantes del equipo de salud que participan de su cuidado, sus dones de  organizador, le permitan implementar acciones seguras, humanísticas y con enfoque social, con el empleo racional de los recursos con que se cuente para ello, poniendo en  la interacción enfermero(a)  sujeto de cuidado  el humanismo, la creatividad y la experiencia adquirida que complementan los conocimientos a aplicar en el cotidiano de los cuidados enfermeros. Sin los cuales no se asegura la restauración de la salud.

 

                                                                                            

  

Por Ms. Gaby Navarro Valdiviezo

El siguiente no es el desarrollo de un proyecto de investigación ni de las estrategias para tomar decisiones gerenciales sino, se trata de una experiencia que revela mi trabajo como docente de nivel universitario, nunca me imaginé la  gran responsabilidad que esto significaría, pues  implica un tipo particular de relación interpersonal, donde los aspectos éticos cobran una importancia capital y además exige ser un profesional con el conocimiento y el entrenamiento necesario para liderar la construcción de aprendizajes significativos en cada uno de los educandos, considerando su propio ritmo y sus competencias.

Comprender este rol implicó la aceptación del reto de ser docente, yendo más allá de simple trasmisora de conocimientos al involucramiento que significa saber ser  guía, moderadora, asesora u organizadora de las sesiones educativas, para de esa manera potencializar en los estudiantes sus habilidades, con la responsabilidad  de crear  entornos de aprendizaje adecuados que permitan alcanzar los objetivos pedagógicos de la asignatura y del plan de estudios establecidos para la profesión en construcción, a la vez saber  mantener al estudiante con un alto grado de motivación y una actitud lo suficientemente activa, como para que se conviertan en los auténticos protagonistas de su proceso de aprendizaje y formación integral.

Para afrontar este reto debo potencializar mis competencias de líder, con una constante preparación en pedagogía y didáctica, preparación que estará siempre fortalecida con estudios filosóficos y sin dejar de lado la actitud investigadora como un estilo de vida docente, consideraciones que me ayudaran a tener un perfil  de líder pedagógica y me permitirá ser una autentica facilitadora de la construcción de los conocimientos. Competencia que se fortalecerá en el interactuar  con los estudiantes, con los que trabajo y con quienes comparto su posición, normas y valores, en otras palabras; ser un líder con autoridad moral que logra que le tengan confianza, mediante un modo de ser y actuar coherente con  la ética, la seguridad y la integridad. Solo de esta manera seré una  figura aceptable capaz de hacer agradable el proceso enseñanza – aprendizaje en este grupo humano que tendrá la responsabilidad de cuidar la salud de todas las personas en su cotidiano ser.

Por la cantidad de tiempo que paso con los alumnos en la universidad me ha convertido poco a poco en una docente fundamental, para la construcción de sus aprendizajes, conocimientos, desarrollo de habilidades en las prácticas clínicas y también participar en la generación de ideas y pensamientos críticos.  Es así como los alumnos me consideran un modelo, esperando lo mejor de mí; ante esto, siento que voy ganando experiencia a medida que pasa el tiempo y comprendo que tengo que desarrollar  habilidades de liderazgo pedagógico que influyan e incentiven a los estudiantes mediante motivaciones trascendentales  humanistas por excelencia para aumentar  la sensibilidad que toda persona, tiene muy en cuenta ante lo que le ocurre a otras personas y está siempre dispuesta a ayudarlas; cualidades importantísimas a desarrollar en los estudiantes pertenecientes a la escuela de Enfermería.

Quizá lo que estoy planteando sea considerado un ideal, pero de algo que si estoy convencida es que la figura docente debe ser reivindicada al papel de líder moral, pedagógico y transcendental en una sociedad desmotivada, carente de guías, conocimiento, cultura y carente de valores, con la intención de mejorar la calidad de vida de los estudiantes y  su entorno sin esperar nada a cambio. Para lograr esto el  docente debe: Practicar valores en su cotidiano trabajar y estudiar; construir y compartir visiones en equipo; autoevaluarse, reconocer sus errores y comprometerse a  querer, amar y sentir, sin olvidar que lo primero que debe tener un docente líder para sus alumnos es una alta expectativa en ellos, en sus talentos y aptitudes, en creer verdaderamente que ellos pueden alcanzar grandes logros.

Un docente líder es aquel que se compromete a fondo profesionalmente  utilizando todos los mecanismos que le permitan alcanzar la meta colectiva e individual de los alumnos a su cargo. Un liderazgo pedagógico trascendental, eficiente y oportuno, no solo provocará sustanciales cambios en el aprendizaje de los estudiantes, sino que, además, posibilitará positivos cambios al interior de las unidades educativas, cambios que rescaten lo mejor de la cultura de una institución y las proyecten en el tiempo y los cambios necesarios para potenciar esas fortalezas y dejar atrás las debilidades. Lograr esta meta redundara también en mejoras sociales, mejores condiciones y estilos de vida que garanticen la felicidad del ser humano que es la razón principal de la vida.

PARA UNA VERDADERA CIENCIA, TENEMOS QUE EMPEZAR A ESCRIBIR NUESTROS CONCEPTOS

 FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA PARA LA PRÁCTICA DOCENTE UNIVERSITARIA

Por Ms. Gaby Navarro Valdiviezo

INTRODUCCIÓN

La Universidad peruana en su mayoría, ha devenido con el tiempo en una suerte de instituto donde los docentes acuden, dictan su curso y se retiran sin efectuar verdadera labor científica ni de investigación, ya que la llamada investigación, según veremos y trataremos de probar más adelante, no la consideramos tal, por estar limitada a marcos teóricos ya existentes. De esta forma se desvirtúa la labor eminentemente de centro de discusión de ideas que es en esencia la Universidad. El presente trabajo pretende ser una propuesta para superar esta situación en el mediano – largo plazo.

ABSTRACTThe University is or supposedly is a center where ideas are debated and put into question; unfortunately the Peruvian University has become in a technical school where the courses and its contents are taught following the discovered by the countries that are ahead in true scientific research.We believe, is the professor the one called to put to work its knowledge and analysis capacity and begin to do real scientific investigation with the goal of establish new theories and not only to apply faithfully the discovered ones beyond our border.

This approach is intended to be a proposal in order to try to solve the above problem in the mid or long term, for the sake of our University, so impoverished in these times.

PROBLEMÁTICA

El DECRETO LEGISLATIVO N° 882 o LEY DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA EN LA EDUCACIÓN del 11 de Noviembre de 1996 por el ex presidente Alberto Fujimori ha cambiado totalmente el horizonte educativo universitario en el Perú. La Universidad peruana cuenta en la actualidad con 110 Universidades, de las cuales 39 son públicas y 71 son privadas; a esto debemos de agregar las filiales que cada una de las privadas tiene de hecho en el país, de tal forma que hoy cada departamento del Perú tiene al menos una Universidad o Filial. La Filial de una universidad, es una extensión de aquellas universidades que ya no tienen público en la ciudad en que se crearon y buscan alumnos en otros lugares del país. La ley que autorizó su funcionamiento, tiene su historia, se trata de la Ley 27504 llamada: “Ley que regula la creación de filiales universitarias y otorga facultades adicionales a la Asamblea Nacional de Rectores”. Esta ley que se promulgó el 7 de julio del año 2001, no quiso ser promulgada por el entonces Presidente de la República Valentín Paniagua y la promulgaron, Carlos Ferrero y Henry Pease García presidente y vicepresidente del congreso respectivamente.

El marco legal peruano de pronto favoreció la creación de Universidades empresas –manejadas y administradas como tales— que en el tiempo han mostrado los siguientes aspectos: Entre los buenos, tenemos:

  • Aumento de la oferta de educación superior Universitaria en puntos remotos del país donde antes no era pensable encontrarla, a no ser de gestión estatal, los cuales generalmente languidecían por falta de recursos económicos, humanos y motivación. 
  • Incremento significativo del número de profesionales entre la población. 
  • Generación de puestos de trabajo docente Universitario en diversas zonas del país. 
  •  Mayor acceso a la cultura y conocimiento por parte de la población.

Entre los desfavorables podemos anotar:

  • Dudoso rigor en los estudios universitarios en ciertas Universidades debido a la condición de CLIENTES que tienen los alumnos, los cuales generalmente consideran que abonar su mensualidad les da derecho a aprobar y de otro lado la Universidad que obliga a aprobar alumnos a fin de evitar la deserción. 
  • Profesionales con escasa y/o dudosa formación profesional que generalmente desempeñan labores totalmente diferentes a la especialidad que poseen. 
  • Pérdida de oportunidades de becas para los egresados de Universidades nacionales por tener notas más bajas que sus homólogos de universidades particulares empresariales.
  •  Exceso de profesionales en desmedro de personal con formación técnica, sumamente necesarios para la instalación y conservación de maquinaria y equipamiento en general. 
  • Disminución sensible en la afluencia de postulantes a las universidades nacionales o particulares de reconocido prestigio, con la consecuente disminución en la competencia entre postulantes así como en el nivel y condiciones de los exámenes de ingreso. 

Es en este contexto que el docente universitario ha disminuido la investigación y la actitud científica muchas veces hasta el nulo, limitándose a su clase y nada más, máximo cuando tiene que trabajar en dos lugares para redondear su ingreso familiar y la calidad académica de los alumnos deja mucho que desear.

Esta situación de desanimo es un problema porque la universidad deviene de ésta forma en un Instituto, sin desmerecer a tales, por la falta de trabajo científico del que adolece, formando de ésta manera profesionales de baja calidad que en el mejor de los casos sólo saben aplicar las técnicas propias de su rama del conocimiento, sin conocer la esencia de lo que aplican.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: 

PROBLEMA GENERAL: La comercialización de la educación Universitaria ha traído como consecuencia la disminución o en algunos casos la ausencia de trabajo científico o intelectual, teniendo como consecuencia o particularidades las siguientes: 

  • La falta de intelectualidad del docente universitario se da principalmente en Universidades particulares empresariales, que de ordinario son de dudoso rigor académico.
  • Los profesionales que egresan en estas condiciones están en clara desventaja con respecto a los que han recibido adecuada formación.
  • La falta de intelectualidad en los docentes universitarios torna a la Universidad en un instituto tecnológico. 

UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN

Definamos primero el término INTELECTUAL. La Real Academia de la Lengua Española lo define literalmente como “Dedicado preferentemente al cultivo de las ciencias y las letras”. Aunque la definición es amplia no deja de ser exacta, sin embargo el término y alcance va mas allá, y podemos decir que es de aquella persona que dedica una buena parte de su tiempo productivo o vital al estudio y reflexión sobre la realidad; las reflexiones de una persona con madurez de conocimientos suele ser crítica y poner en tela de juicio las verdades tenidas por tales en un nicho del espacio y tiempo relativos al conocimiento, buscando incansablemente la verdad, la que es definitivamente perfectible.

Oportuno es señalar que el término intelectual, de origen francés, se aplicó hasta hace poco tiempo únicamente al pensador en temas sociales, sin embargo, el conocimiento va ampliándose y las lenguas son validas y correctas de acuerdo al uso generalizado que las personas hacen de ella; por ello, hoy en día el término intelectual se extiende a todas las ramas del conocimiento humano, donde se emplea el intelecto para el análisis de un tema determinado. Cierto es que el intelecto se emplea siempre, hasta para decidir donde botar la basura, sin embargo es una actividad inmediata que no requiere más que unas cuantas relaciones mentales sin raciocinio y que no genera ni crítica ni conclusiones.

Volviendo al tema, dijimos que el intelectual busca la verdad; pero,  ¿Qué es la verdad? Desde el punto de vista social, la verdad es un valor histórico que generalmente cambia de acuerdo a las relaciones de producción de la sociedad que lo alberga; así tenemos que la superestructura de la sociedad tiene un espacio reservado para sus intelectuales, que deben de estar acordes con la moda o cambios, según el caso y el momento histórico que le toca vivir.  Un intelectual en estas condiciones busca reflexiva y críticamente las explicaciones a los hechos, sirviendo de referencia y consulta en las decisiones de Estado. Ejemplo de tales son Carlos Marx y Federico Engels, cuyo modo de pensar cambió el concepto de sociedad en su momento y entre otros aportes, proporcionaron un modo válido y vigente de explicar los grandes cambios decimonónicos que se vivían en Inglaterra y otros países de la Europa continental, pese a que dichas construcciones conceptuales tenían un fin en la praxis política. Cabe destacar que nuestro país no estuvo ajeno a transformaciones cualitativas en sus relaciones económico-sociales estructurales sobre las cuales se vertió el pensamiento y la propuesta del más preclaro científico social y compatriota José Carlos Mariátegui.

La verdad vista desde el punto de vista de las Ciencias Naturales es un valor tan o más perfectible que uno social. Verdades tenidas por tales se caen cuando mentes geniales logran sintetizar los conocimientos, darles forma y arrancarle un nuevo secreto a la naturaleza. Ejemplos de intelectuales por excelencia son Newton y Einstein. En las ciencias de la naturaleza el conocimiento no discurre por saltos, tal como en los cuantos de Plank, sino de manera continua y suave; en efecto cada día la ciencia avanza un paso. Ideas dispersas por aquí y por allá van acumulando datos y experiencias que son analizadas y contrastadas con la realidad o con la teoría. Históricamente las incongruencias entre lo calculado teóricamente y lo observado en la naturaleza se acumulan y llega un instante en que es necesario un cambio, una transformación, una nueva teoría, ley o principio que explique de la manera más cercana posible el hecho observado. Cuando Isaac Newton descubrió la Ley de la gravitación Universal, se apoyó en los hombros de muchos científicos entre astrónomos y teóricos: Brahe y Keppler entre otros. El mérito de Newton consiste en haber condensado los conocimientos aportados antes que él, darles forma y enunciar su ley. Decirlo es más fácil que hacerlo. Albert Einstein igualmente se apoyó en los trabajos de Lorentz, Minkowsky y otros, pero poniendo la culminación maestra al enunciar su teoría de la relatividad en sus versiones especial y general. Es curioso señalar que estos dos grandes científicos, pilares del conocimiento humano hayan desarrollado sus teorías solo empleando sus mentes. Este es el perfil de un intelectual, un hombre que busca constantemente la verdad y está consciente de su fragilidad.

En las líneas precedentes y al estilo más purista, hemos definido al intelectual como aquella persona que dedica la mayor parte de su tiempo productivo a pensar, estudiar y criticar sobre la realidad; definición que lo limita básicamente al campo social y filosófico; sin embargo la concepción se ha ampliado con el tiempo y según la DRAE también abarca las ciencias, de tal forma que en lo que sigue de este trabajo, también llamaremos intelectuales a los científicos, sean estos naturales o sociales o de cualquier disciplina.

EL DOCENTE UNIVERSITARIO COMO INTELECTUAL

Antes de abordar el tema del docente universitario como intelectual, hay que ubicarnos como partes de la universidad peruana en el contexto internacional del conocimiento. Para ello citemos algunos ejemplos de pautas realmente importantes en el avance del conocimiento humano a lo largo de la historia:

En la china: el papel, la brújula, sismógrafos, medicina.

En la India y Arabia: el algebra, el cero y aritmética

En Europa: la imprenta, la máquina de escribir,  la matemática, las comunicaciones inalámbricas, los submarinos, la calculadora automática, los antibióticos, las vacunas, el modelo nuclear del átomo, el motor de explosión, la máquina de vapor, el acumulador eléctrico, la ley de la gravitación universal, las primeras leyes de la Física y Química, entre las más importantes las leyes de la mecánica clásica, cuántica y relativista, la termodinámica;  el algebra booleana, el principio de propulsión a chorro o jet, los rayos X, la sociología, la música exquisita de Beethoven, Mozart, Schubert, la arquitectura, el derecho, filosofía, la medicina, la psicología,  la identificación del VIH, el disco compacto, entre otros.

En Estados Unidos de América: el teléfono, la fisión atómica, la producción en cadena, las naves espaciales, los aviones, el telégrafo, el bombillo incandescente, el fonógrafo, el magnetófono,  los tomógrafos, la resonancia magnética, la física de alta energía, la física del estado sólido,  el transistor, el tubo de vacío, el amplificador y el rectificador, la nanotecnología, las pantallas de plasma, tecnología laser, entre otros.

En Perú: la trepanación de cráneos, los andenes, la mejor comida del mundo, el poder curativo de las plantas.

Es de apreciar dónde se acumula el conocimiento científico: Europa y EEUU, por ello debemos ubicarnos y pisar tierra en cuanto a la condición de docentes de una universidad del Perú y una del mundo desarrollado.

Discrepo de los métodos de investigación enseñados en la universidad peruana, los veo como métodos de investigación de un país subdesarrollado, donde nos contentamos, –me incluyo en el contexto, pero no participo de la algarabía–, con evaluar, correlacionar, explicar o describir algo dentro de un marco teórico predefinido,  y repetimos el titulo y planteamos hipótesis, preguntas general y especifica, objetivos general y específico, matriz de consistencia, variables y toda una maraña que es tanto o más compleja que el problema en sí mismo.

Albert Einstein, Isaac Newton, Max Planck, George Boole, James Watt, Guillermo Marconi, Blaise Pascal, Guillermo Leibnitz, Sigmund Freud, Minkowsky, Carlos Marx,  Federico Engels, Pierre Fermat y tantos otros científicos que  han marcado la pauta mundial en el conocimiento científico e investigación, tendrían cero de nota, estarían desaprobados en los cursos de Metodología de Investigación que dicta la universidad peruana en su conjunto, porque sus investigaciones las han realizado de manera abierta, y sus resultados presentados como quien narra una novela al más puro estilo de García Marquez. Puede Ud. amigo lector consultar “Anales de la Física”, de Albert Einstein, “Principios matemáticos de filosofía natural” de Isaac Newton o cualquiera de los trabajos presentados por los científicos citados y constatará el punto.

Hace unos meses, he tomado conocimiento de una noticia realmente espectacular: médicos franceses han logrado trasplantar un  rostro humano. Un hombre había perdido gran parte de su rostro en un accidente y le fue colocado con éxito el rostro de un recién fallecido. Me pregunto si plantearon el problema, determinaron variables, hipótesis, preguntas y objetivos generales y específicos, matriz de consistencia, etc.

La crítica la interpongo a la Metodología de la Investigación no al método científico en el cual creo y confío. El método científico es válido y es  universal. Decía Lord Kelvin en su tiempo: “sabemos algo de algo cuando lo podemos expresar en números”. En nuestros tiempos esa frase, creemos, se ha quedado corta, porque no solamente se puede expresar en números la esencia de las cosas sino también en palabras como lo hace la Sociología, Psicología, Pedagogía y tantas ciencias que en palabras que forman sus enunciados, leyes y principios logran arrancar los secretos de la naturaleza, los cuales han estado ciertamente ahí desde el inicio de nuestros días; lo que el hombre hace es arrancárselos y revelarlos, tal como lo decía el genial inventor norteamericano Tomás Alva Edinson, el llamado Mago de Melno Park.

Pisando tierra en nuestro Perú de hoy, nos damos con su realidad: ser intelectual cuesta dinero. Decimos cuesta dinero por el tiempo que dedicamos a pensar y buscar la verdad y es un tiempo que es escaso y por tanto valioso. Sin embargo, no podemos desligar lo intelectual de la labor en la  Universidad, que de hecho debería ser una sinonimia, sino semántica, sí en lo funcional o en el espíritu de la universidad y la misión que ella tiene dentro del contexto social.

Las universidades no tienen dinero para financiar la labor intelectual y de investigación, salvo casos aislados y siempre dentro de un marco teórico ya existente. Mas parece se trata de una supervivencia de la universidad como escuela donde se enseña exclusivamente lo ya conocido, que como centro donde se acopia el conocimiento, se analiza, debate y se pone en tela de juicio las ideas ya establecidas para desechar las que no corresponden a la realidad e insertar aquellas verdaderamente vigentes.

PROPUESTA: Intelectualidad en el ámbito docente universitario. Consideramos debería cumplirse lo siguiente:

  • PRODUCCIÓN ESCRITA Los docentes debemos acostumbrarnos a pensar, reflexionar y criticar las ideas sentadas como verdaderas. La inconformidad es el inicio del cambio y como tal, debe ser el motor que impulse la búsqueda de la verdad. Esto puede lograrse al exigirnos producción escrita sobre un tema novedoso con cierta regularidad, por decir: cuatro por año, obligadamente dos críticas, un ensayo y una novela sobre y acorde al área donde enseña; por ejemplo al profesor del área de matemática se le puede pedir críticas sobre sus métodos de enseñanza o tal vez sobre la imposibilidad de demostrar directamente el último teorema de Fermat (hay una recompensa de 1 millón de dólares de la fundación Rockefeller al que lo demuestra. Después de 350 años de la muerte de Fermat, en 1995, un matemático del Oxford College lo demostró –la demostración le tomó tres años– pero como consecuencia de otra demostración, es decir no directamente, no obstante cobró la recompensa, pero existe aún la oferta al que ofrezca la demostración directa y completa del último teorema del gran matemático francés Pierre Fermat). También se le podría exigir un ensayo sobre los cuerpos matemáticos y su aplicación al Algebra Lineal y para aumentar la sensibilidad artística, una novela –que puede ser al estilo de “Los Renglones torcidos de Dios”, de Luca de Tena–.
  • TIEMPO PARA EL DOCENTE El tiempo es importante y necesario para la investigación, intelectualidad y trabajo científico. Este es un punto de difícil solución porque todo el mundo, docentes universitarios incluidos, tiene dos trabajos y además estudia maestría, doctorado, diplomado, idiomas y tanto curso de actualización que existe, por que hay una suerte de sicosis de que el conocimiento avanza día a día; es cierto avanza día a día, pero no para nosotros. Muy probablemente en las universidades de Oxford, Cambridge, Sorbona y Kioto; en el Instituto Pasteur, el CERN,  en Microsoft, en Intel, en Motorola o en los Laboratorios Bell o Sandia el conocimiento cambie a diario, pero en la Nacional de Ingeniería en Lima o en la de Piura, es muy difícil que eso suceda. Por ello el docente debe tener un tiempo asignado para la producción científica, escrita de preferencia y en la forma como lo hacen los grandes en el primer mundo: expresando sus ideas en prosa, argumentando, poniendo ejemplos y resultados de experimentaciones, pero sin la gran tara de ceñirse a un marco teórico existente, sino tratando de crear un marco teórico. Puede que se trabaje dos veces por que ya está hecho, pero el ejercicio intelectual que supone una labor de esa naturaleza –consideramos– es sumamente eficaz. 
  • LIBERTAD EN LA FORMA Y MODO DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. La metodología de la investigación de la universidad peruana plantea serias dificultades a los intelectuales  que tienen en el método un problema generalmente mayor que el de fondo. Basta revisar los informes de los grandes en la ciencia para darnos cuenta que la libertad es el común denominador. Grandes avances en la ciencia se han dado de manera casual,  (decía Michael Faraday que ese tipo de casualidades solo le ocurren al que las busca) pregunto, ¿vamos a dejar una posibilidad brillante por no estar dentro de la pregunta general y específica? 
  • EMPEZAR A re-CREAR MARCOS TEÓRICOS  ¿CONOCE UD. UN MARCO TEÓRICO PENSADO, CREADO, DESARROLLADO Y PUBLICADO EN EL PERÚ, o en LATINOAMÉRICA? No existe hasta donde sabemos. Podemos comenzar a tratar de crear de nuevo, a manera de ejercicio los ya existentes, y no ser simples lectores de los mismos. El Perú como país del tercer mundo aplica meramente las teorías importadas de los países desarrollados, de suerte que ejercitamos únicamente el tecnicismo –entiéndase como aplicar cierto conocimiento—sin haberlo descubierto. 

Y cuando digo conocimiento, no hablo de los que abundan en las bibliotecas de nuestras universidades con títulos harto conocidos como estos: Influencia del alimento X en ganancia en peso de cuyes, y su pregunta ¿Cómo influye el alimento X en la ganancia en peso de cuyes? o tal vez un título relacionado con algún método de enseñanza de un idioma Z; o quizás ver cómo influyen las TICs en  la enseñanza significativa de Historia del Perú; o cómo aplico técnicas de gestión de personal y logro ver o predecir el comportamiento bajo presión de un gerente. Hablo, antes bien, de obtener conocimiento FUNDAMENTAL, de aplicación general, como por ejemplo el psicoanálisis visto como teoría y no para usarlo como marco teórico; la ley de Murphy, una de las leyes básicas de la ingeniería de sistemas; El capital, de Marx; la transformación de Laplace y Fourier, etc.

TRABAJAR CONJUNTAMENTE CON LOS ALUMNOS  En la revisión, debate y discusión de los conceptos que constituyen el marco teórico, proponiendo de manera conjunta alternativas a los puntos débiles que todo marco teórico tiene.

  • FACILIDADES EDITORIALES  De necesidad cuando se tiene un material y no los recursos económicos suficientes para pagar un editor ni la inversión inicial de impresión y distribución. 
  • CONCURSOS DE PRODUCCIÓN LITERARIAS Buen medio para despertar ese escritor que todos llevamos dentro. Novelas, cuentos, poemas, y cuanto escrito sea valorado como enriquecedor del espíritu humano. El detalle es que sea permanente en el tiempo y no transitorio.
  •  CRITERIOS PROPIOS EN LOS INFORMES Nos topamos con bastante frecuencia con trabajos o informes escritos que NO CONSTITUYEN CRITERIO PROPIO  del autor que deja traslucir,  muestra y demuestra una elevada inseguridad en sus opiniones, visible al apoyarse continuamente en opiniones ajenas, pasmadas en citas y referencias bibliográficas. El docente universitario –y sus alumnos—creemos, deben ejercitar el criterio propio, plasmando en sus palabras la síntesis que han hecho al leer, comprender e internalizar a varios autores.
  • INCENTIVOS Y ESTÍMULOS PARA LOS TRABAJOS NOVEDOSOS. Es algo muy fácil de implementar, aunque hay que delimitar la condición de novedosos; proponemos que sea algo nuevo y/o sustantivo, científico, tecnológico o teórico por ejemplo: 
  • Un proyecto ambicioso es un acelerador de partículas elementales. Su principio de funcionamiento es sumamente sencillo, más fácil que la formula de la Coca Cola, lo difícil es calcularlo e implementarlo.  Permitiría re-descubrir conceptos, trayendo a nuestros universitarios verdadera ciencia. 
  • Diseño y construcción de un microscopio electrónico. Hace unos meses se ha construido uno en la UNI en Lima, no vemos porque no se pueda hacer en otras universidades. 
  • Sentar la teoría para el uso de la luz de arco voltaico en monitores de computador, hay bastante por trabajar y descubrir. Ya se trabaja en los laboratorios Bell en EEUU pero la tecnología es aún incompleta; se dice que es el próximo paso a las pantallas de plasma para televisores y computadoras. 
  • Actualmente se acepta el carácter dual de la luz, es decir en unos casos se comporta como onda y en otras como partícula, sin embargo se sabe por el principio de unicidad de la materia que puede ser una y solo una cosa a la vez. Bastante por estudiar en este caso. Postulo humilde y aventuradamente que es una onda conformada por partículas.

 Ensayar explicaciones sobre las neoplasias, a nivel celular. ¿Qué origina su aparición, desarrollo, vascularización y avance a otros órganos del cuerpo? Explicar porque animales de puro cartílago como el tiburón parecen no padecen cáncer. Proponer teorías y modelos. 

  • Estudiar el VIH y tratar de encontrar la razón para su increíble capacidad de mutación, ensayando modelos para su inmovilización. Este factor hace difícil su cura. 
  • Escribir las ecuaciones para construir –no comprar—un telescopio reflector  con espejo de 3 metros de diámetro e implementarlo. Ya se ha hecho en la Universidad de Córdova, Argentina. Igualmente diseñar e implementar un proyector de transparencias. Perfectamente viable. 

_____________________________________________

PARA UNA VERDADERA CIENCIA, TENEMOS QUE EMPEZAR A ESCRIBIR NUESTROS CONCEPTOS

_____________________________________________

 CONCLUSIÓN. Hemos esbozado un perfil de lo que humildemente consideramos motivaría al docente universitario a ser intelectual y con él sus alumnos, porque estamos convencidos que lo intelectual es parte esencial de la universidad porque ésta implica investigación e investigación implica intelectualidad. Hay que conocer antes de actuar.

_____________________________________________

Bibliografía

David Holliday  Física I

Compañía editora Continental CECSA México 2005.

Sears Zemansky Física

Editorial Aguilar Mexico 2004

Zierer, E. (1974). “Problema de la Universidad peruana, la fuga de talentos”, El Comercio, Lima, 28 de enero.

Web grafía

Marco legal:

www.tc.gob.pe/legconperu/constitucion.html

 

Avances científicos en el mundo:

http://www.euroresidentes.com/futuro/avances_previsibles.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_tecnolog%C3%ADa